El reciente anuncio del presidente de los EE.UU., Donald Trump sobre el aumento de aranceles a productos importados ha generado preocupación en diversos países, incluido el Perú. Con un incremento del 10%, el impacto se sentirá especialmente en sectores claves como el textil y la agroindustria.
Según el economista Patricio Quintanilla y rector de la Universidad La Salle, este incremento afectará directamente las exportaciones peruanas a EE.UU., y generará un clima de incertidumbre que podría frenar nuevas inversiones privadas y desempleo.
El especialista señaló que, aunque el Perú recibe el arancel más bajo entre los países afectados, el daño colateral más preocupante sería la caída del consumo en EE. UU., debido a una inflación creciente que ya supera el 3.5%, frente al 1.28% en el Perú.
Esto reduciría el poder adquisitivo de las familias norteamericanas, provocando una disminución en la demanda de productos peruanos como mangos, arándanos, paltas y prendas de alpaca, afectando a productores y exportadores nacionales.
“El impacto inmediato se verá en el empleo y la inversión. Las empresas se paralizan ante la incertidumbre, y eso podría traducirse en desempleo en sectores estratégicos”, afirmó Quintanilla. En el caso del sector textil, existe una “ventaja parcial” debido a que los aranceles impuestos a China —principal competidor— son mucho más altos. Sin embargo, esa competitividad no compensa la caída global del consumo.
El gobierno peruano ha emitido una nota diplomática solicitando explicaciones a EE.UU. UU., sin embargo, aún no se confirma si esta medida contraviene el Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países. Quintanilla advirtió que otros países latinoamericanos podrían reaccionar más rápido, fortaleciendo sus posiciones en mercados clave en desmedro del Perú si este no actúa con rapidez y estrategia.
Además, se espera que los efectos comiencen a partir de la segunda semana de abril para las exportaciones agroindustriales y textiles. El economista teme que, si las expectativas negativas persisten, el panorama económico nacional se complica aún más.
Finalmente, calificó las decisiones del presidente Trump como políticas y populistas, orientadas a recuperar su imagen interna, pero con consecuencias inflacionarias que perjudicarán a las mismas familias estadounidenses, y de rebote, al comercio internacional y al Perú.
VIDEO RECOMENDADO
