El Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) recortaría su tasa de referencia a 3.50% desde 3.75% durante su reunión de esta semana (o en su defecto en octubre), según lo prevé el Área de Estudios Económicos del BCP. En la novena reunión de política monetaria del año, que se llevará a cabo este jueves, se basará en diversos factores, como el que la inflación anual se haya acelerado en agosto a 3.2% (en el mes de julio era 2.9%), fuera del rango meta por primera vez en 4 meses.
De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, el resultado de la inflación se explica por factores de oferta (el aumento del precio del limón explicó dos tercios). Por su parte, la inflación sin alimentos y energía se aceleró al ubicarse en 2.6% interanual (ligeramente por encima del 2.4% del mes de julio), pero acumuló nueve meses consecutivos dentro del rango meta.
La apreciación del sol
El nuevo sol continúa enfrentando presiones apreciatorias (apreciación de 3.7% YTD), lo que la entidad monetaria también tomará en cuenta. La economía también comenzó a exhibir signos de recuperación: la inversión pública habría crecido en términos reales alrededor de 10% interanual en agosto de este año, su mayor avance en 7 meses. Además, las importaciones de bienes de capital crecieron 22.1% interanual, por tercer mes consecutivo de expansión tras 15 trimestres de caída.
Aunque en el segundo trimestre la demanda interna creció apenas 0.8% interanual, en términos desestacionalizados anualizados avanzó 6.4% frente a similar trimestre del año anterior. Cabe recordar que en la reunión de agosto, el BCRP explicitó su sesgo a flexibilizar la política monetaria en el corto plazo (utilizó la misma expresión antes de recortar la tasa de referencia en las reuniones de mayo y julio). Asimismo, el Presidente del BCRP comentó que la flexibilización de la política monetaria no será afectada por factores de oferta.