El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia (TIR) en 4.50% y futuros los ajustes estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.
Uno de esos determinantes es la inflación, así como el consumo y la producción de bienes y servicios.
En un comunicado, la entidad precisó que la decisión de mantener la TIR tomó en cuenta la información de junio, cuando la tasa mensual de inflación total fue 0.13%, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.07%.
La tasa de inflación a doce meses se mantuvo en 1.7% y la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se redujo de 1.8% a 1.7%.
En tanto, las expectativas de inflación en varias de las principales economías, en particular en Estados Unidos, han sido influenciadas por las tensiones comerciales.
Por ello, la convergencia prevista de la inflación hacia su meta podría ser más lenta que lo esperado.
DÓLAR
De otro lado, la moneda norteamericana mantiene una tendencia a la baja y, nuevamente, ayer cerró en S/3.547, menos en 0.08% con relación al miércoles (S/3.550).
Jimena Torres, Gerente de Intermediación de Divisas en Renta4 SAB, señaló que la jornada estuvo comandada por flujo de oferta offshore (inversionistas que operan desde fuera del país), que influyó en la apreciación de la moneda peruana.
“El dólar, a nivel mundial, subió, impulsado por su fortaleza frente a monedas como el euro, yen y franco suizo, mientras los mercados digerían los nuevos aranceles de Trump. A pesar de una baja en los rendimientos de bonos del Tesoro, el índice dólar (DXY) avanzó 0.52% hasta 97.887, su nivel más alto desde fines de junio.
La única gran excepción fue Brasil, donde el real cayó hasta 2.8% tras el anuncio de un arancel del 50% (al cobre) por parte de EE. UU., precisó la economista.