:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/KUCNNQW7HZGUHLPUWWNKPAUVWA.jpg)
Tras la suscripción del primer Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Multilateral para programas de Operador Económico Autorizado (OEA) entre los países de la Alianza del Pacífico (Perú, México, Colombia y Chile), se espera que más empresas decidan tener una certificación OEA en el Perú, número que podría incrementarse a 100 para el próximo año, estimó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Para nosotros, este acuerdo representa un logro importante de nuestras autoridades, puesto que ofrece a los operadores peruanos, mayores facilidades y mayor competitividad, incrementando, además, las oportunidades de ingresar a los países de la Alianza del Pacífico”, afirmó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam-CCL.
Ese acuerdo se firmó en el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que concluyó con la XIII Cumbre Presidencial, realizada en Puerto Vallarta (México).
A la fecha el Perú tiene registrados 72 operadores con certificados OEA entre exportadores (29), importadores (16), almacenes de aduanas (4) y agencias aduaneras (23).
Cabe resaltar que las certificaciones OEA, las más prestigiosas a nivel internacional, acreditan a las empresas como operadores seguros y confiables en la cadena de suministro para el comercio exterior, puesto que sus controles van en línea con la normativa aduanera vigente.