Rafael Zacnich.
Rafael Zacnich.

El gerente de estudios económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, abordó sobre el impacto en la economía peruana de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, y refirió que en caso se produzca una desaceleración económica en el país asiático, ello afectará la demanda de materias primas como el cobre y otras exportaciones peruanas.

MIRA: Incertidumbre en el mundo hará bajar el precio del cobre

Recordó en Canal N, que ese escenario ya se vivió en 2018 con magnitudes superiores a las que hoy en día se está enfrentando con un impuesto del 10% por parte del gobierno de EE.UU. sobre los productos chinos.

“Si China crece menos, importa menos, lo que impacta a proveedores como Perú”, aseveró Rafael Zacnich.

A decir del gerente de estudios económicos de ComexPerú, los aranceles encarecen productos y afectan cadenas de suministro, elevando los costos de bienes esenciales. Ello podría generar inflación en EE.UU. y afectar indirectamente a la economía global.

Subrayó que EE.UU. es un mercado clave para frutas y hortalizas peruanas como arándanos y uvas. “Hasta ahora no hay señales de restricciones, pero la incertidumbre podría frenar inversiones en el sector”, indicó.

Señaló que la inversión china en el puerto de Chancay ha generado especulación sobre posibles represalias de EE.UU. Hasta el momento, no hay sanciones ni restricciones.

Agregó que el mayor riesgo para Perú es la reducción de demanda china y la incertidumbre en el comercio global.

TE PUEDE INTERESAR