• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: ¿Cómo operar financieramente más seguros en Internet? | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 22 de marzo de 2023
Economía

¿Cómo operar financieramente más seguros en Internet?

Aprenda cómo evitar ser víctima de las principales modalidades de fraude electrónico que existen.

Ada Luz Valdivia
Actualizado el 10/07/2015 10:00 a. m.

Los fraudes electrónicos más comunes están relacionados con el pishing y los virus troyanos, que “pescan” información del usuario a través de enlaces falsos que solicitan datos de la cuenta bancaria o programas maliciosos que se instalan en la computadora. Para estar prevenidos, el área de seguridad del BCP explica cuáles son las modalidades de fraude electrónico más frecuentes y cómo actuar:

  1. Correos electrónicos que aprendan ser de la entidad bancaria. Llegan a la bandeja de entrada o a la carpeta de correos no deseados y generalmente contienen vínculos a formularios que solicitan la actualización de datos y claves secretas del cliente. Como medida de prevención llame a la central de su agente bancario y recuerde que los bancos no envían correos que enlazan a páginas externas.
  2. Correos electrónicos que aparentan ser de portales de noticias. Los virus troyanos suelen propagarse a través de supuestos correos de portales de noticias que denuncian historias de impacto. Siempre dude de la veracidad de estos enlaces y tome en cuenta que es mejor entrar directamente a las webs de los medios de comunicación.
  3. Cadenas de correos electrónicos. Son una forma común de propagar virus troyanos, los cuales se activan al abrir los archivos adjuntos. Estas cadenas son usadas para recolectar correos y datos de los usuarios. Si detecta que una cadena contiene archivos adjuntos, no abra el contenido y no replique estas cadenas.
  4. Correos electrónicos autogenerados. Cuando una computadora es infectada o un correo electrónico es “hackeado” pueden generarse correos electrónicos de manera involuntaria. Tenga cuidado con correos que contiene un lenguaje distintos al que emplea los usuarios de su red de contactos y tenga presente que muchos de estos correos dicen “mira el álbum de mi último viaje”, “muy bueno, se lo recomiendo” o “vota por mí”.

Tags Relacionados:

fraude electrónico

banco

Internet

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas y el valor que tienen en el mercado

Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas y el valor que tienen en el mercado

Quién es Maximiliano Camacho Jones, el hijo de Rebecca Jones y Alejandro Camacho

Quién es Maximiliano Camacho Jones, el hijo de Rebecca Jones y Alejandro Camacho

Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo en México

Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo en México

Elaine Lebar, la anciana de 95 años con demencia que es capaz de tocar una sonata completa en piano

Elaine Lebar, la anciana de 95 años con demencia que es capaz de tocar una sonata completa en piano

Quién es Tere Salinas y de qué está enferma la novia de Alejandro Camacho

Quién es Tere Salinas y de qué está enferma la novia de Alejandro Camacho

últimas noticias

ProInversión presenta proyecto para un ferrocarril que una Huancayo y Huancavelica

ProInversión presenta proyecto para un ferrocarril que una Huancayo y Huancavelica

Feria peruana en Brasil genera 19 millones de dólares en negocios

Feria peruana en Brasil genera 19 millones de dólares en negocios

Congresistas proponen que afiliados accedan al 50% de su AFP para pagar crédito hipotecario

Congresistas proponen que afiliados accedan al 50% de su AFP para pagar crédito hipotecario

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com