• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: ¿Cómo utilizar el neuromarketing? | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 23 de marzo de 2023
Economía

¿Cómo utilizar el neuromarketing?

El 80% de las decisiones del consumidor se originan en motivaciones metaconscientes.

¿Cómo utilizar el neuromarketing?
¿Cómo utilizar el neuromarketing?
Ada Luz Valdivia
Actualizado el 28/08/2015 12:00 p. m.

Todos los días los profesionales vinculados a las ventas se cuestionan por las razones que impulsan a una persona a comprar un producto y lo que ocurre en la mente de un consumidor durante el proceso de compra. Las respuestas a estas interrogantes las tiene el neuromarketing.

Este término se puede definir como una combinación de la neurociencia con la mercadotecnia, es decir que estudia el comportamiento del consumidor por medio de sus emociones, motivaciones y percepciones para enfocar las estrategias de marketing cumpliendo el perfil del comprador. Francisco Núñez, profesor de Neuromarketing y Neuroventas de IDAT, señala algunos ejemplos del uso de neuromarketing:

  1. Los carritos para compras o cestas. Los grandes establecimientos, supermercados, hipermercados y hasta minimarkets ofrecen un carro para poder trasladarse por cualquier lugar fácilmente, sin embargo, su trasfondo es dar al cliente la facilidad de poder llevar más para incrementar el consumo.
  2. Ubicación estratégica. La localización de los productos es esencial para guiar al consumidor a donde las marcas lo desean.
  3. Las ofertas. Se habrán preguntado por qué la mayoría de los precios terminan en 0.99. La respuesta es bastante sencilla, nuestro cerebro capta un precio más barato, aunque en el fondo sabemos que no lo es. Asimismo, el famoso “lleve 3 pagando 2” o el segundo producto a “mitad de precio”.
  4. El sentido del olfato. Las perfumerías se caracterizan por tener un aroma a limpio además de las fragancias que se exponen. Lo mismo sucede con los hornos de los supermercados que son colocados estratégicamente para que el olor a pan recién hecho se propague por el lugar e induzca o provoque una acción de compra.
  5. El sentido auditivo. En casi todas las tiendas siempre hay una música de fondo, cuyo género varía dependiendo del lugar. En un restaurante se escucha música tranquila con el fin de ocasionar que el consumidor pase más tiempo allí; mientras que en lugares de moda como boutiques se transmiten melodías con más ritmo dando la sensación de diversión y provocando que las personas se sientan más activas y quieran probarse todo.

Tags Relacionados:

marketing

neuromarketing

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas y el valor que tienen en el mercado

Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas y el valor que tienen en el mercado

Quién es Maximiliano Camacho Jones, el hijo de Rebecca Jones y Alejandro Camacho

Quién es Maximiliano Camacho Jones, el hijo de Rebecca Jones y Alejandro Camacho

Descargar WhatsApp Plus marzo 2023: cómo instalar la última versión del APK

Descargar WhatsApp Plus marzo 2023: cómo instalar la última versión del APK

Horario de verano 2023: cuándo y cómo se cambia la hora en España

Horario de verano 2023: cuándo y cómo se cambia la hora en España

Cómo instalar la última beta de iOS 16.4 en el iPhone

Cómo instalar la última beta de iOS 16.4 en el iPhone

últimas noticias

ProInversión presenta proyecto para un ferrocarril que una Huancayo y Huancavelica

ProInversión presenta proyecto para un ferrocarril que una Huancayo y Huancavelica

Feria peruana en Brasil genera 19 millones de dólares en negocios

Feria peruana en Brasil genera 19 millones de dólares en negocios

Congresistas proponen que afiliados accedan al 50% de su AFP para pagar crédito hipotecario

Congresistas proponen que afiliados accedan al 50% de su AFP para pagar crédito hipotecario

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com