La posición del Tribunal Constitucional (TC) sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) genera dudas y preocupaciones porque es como darle carta blanca de impunidad de la minería ilegal, según el abogado especialista en material ambiental, César Ipenza.
En RPP refirió que el Estado debe abstenerse de dar un marco normativo de exención o liberación de responsabilidad penal a los mineros ilegales que se amparan en el Reinfo.
Dijo que el Reinfo, cuya ampliación vence en junio próximo, tendrá una nueva extensión por seis meses más. “No solo no hay voluntad política, sino también hay complicidad del Congreso, del Ejecutivo y ahora del TC (en la lucha contra la minería ilegal)”, comentó.
Normas. El letrado explicó que la ampliación del Reinfo se hace con un decreto supremo, pero este tipo de norma no permite eliminar la exención de responsabilidad penal, que se tendrá carta blanca para la impunidad total.
El Colegio de Abogados de Loreto presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la ampliación del Reinfo, en noviembre del 2023, porque está destruyendo la Amazonía.
Ipenza explicó que esa demanda se hizo en noviembre del 2023, la audiencia fue en noviembre del 2024, pero el TC recién se pronunció este año.
El TC desestimó la demanda porque la ley que ampliaba el Reinfo hasta diciembre del 2024 ya no existía dado que el Congreso aprobó una nueva ley de ampliación, que termina en junio próximo.
Indicó que el Ministerio de Energía y Minas y no los gobiernos regionales debe liderar la lucha contra la minería ilegal con medidas como la fiscalización de las plantas de beneficio (de oro).
“Se debe implementar medidas anticorrupción, considerando que los insumos (para la minería ilegal, entre ellos el mercurio) llegan insumos a zonas remotas con por complicidad de autoridades”, comentó.