El pleno del Congreso aprobó por insistencia la Ley que crea un régimen tributario y aduanero especial para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), que permitirá a las empresas instalarse en una de ellas con la ventaja de no pagar Impuesto a la Renta durante cinco años.
La aprobación fue por mayoría, pese a las observaciones del Ejecutivo. Según explicó el presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores Ruiz, una de las objeciones del Ejecutivo está relacionada a posibles riesgos en el respeto a los derechos laborales dentro de las ZEEP.
El congresista aseguró que se garantizará el 100% de empleo, con remuneraciones promedio más altas al tratarse de empresas dedicadas principalmente a la exportación.
Otra observación del Poder Ejecutivo se refería a la consideración de la producción o comercialización de cualquier tipo de armas y municiones como una actividad económica no permitida.
Sin embargo, la comisión insistió en ese extremo de la autógrafa de ley, argumentando que se debe desarrollar un cuerpo legal adecuado sobre la industria militar que complemente el Decreto Legislativo 1142 (Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas), debido a la alta especialidad de este rubro.
Chancay
La iniciativa para apostar por las ZEEP tomo impulso tras la puesta en operación del megapuerto de Chancay (al norte de Lima), en cuyos alrededores hay terrenos eriazos en los que se instalaría una zona industrial en la que se espera se instalen grandes empresas que generen un círculo económico ascendente.
Se sabe que hay empresas tecnológicas, de logística, de transporte, etc. interesadas en instalarse en la ZEEP que se ponga en marcha en los alrededores del puerto de Chancay, considerando que tiene una conexión directa con Shanghai, el principal puerto de China
La oposición de un sector de economistas está relacionada con la exoneración del pago del Impuesto a la Renta, y quienes están a favor consideran que no se puede pagar sobre una actividad que no existe.