Comisión de Economía aprueba por mayoría nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por 4 UIT. (GEC)
Comisión de Economía aprueba por mayoría nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por 4 UIT. (GEC)

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por mayoría el dictamen de diversos proyectos de ley que propone la ley que autoriza el retiro extraordinario de los fondos de los afiliados al sistema privado de pensiones de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

La iniciativa también permite el retiro del 95 % de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), para las personas mayores de 65 años sin discriminación de edad; así como la derogatoria de la obligación del pago de aportes por parte de los trabajadores independientes.

El presidente de la Comisión de Economía, congresista Víctor Flores, indicó que el objetivo es proporcionar a la población peruana acceso inmediato a liquidez, permitiéndoles disponer de recursos para atender sus necesidades más urgentes.

Víctor Flores. (Foto: Violeta Ayasta/@photo.gec)
Víctor Flores. (Foto: Violeta Ayasta/@photo.gec)

El dictamen fue aprobado con 24 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.

¿Cómo se hará el retiro?

El dictamen establece que la solicitud debe realizarse dentro de los 90 días posteriores a la reglamentación. El desembolso se efectuará en cuotas de hasta 1 UIT cada 30 días.

Asimismo, como las anteriores, los fondos del retiro AFP mantienen su intangibilidad, a excepción de retenciones por deudas alimentarias, hasta un máximo del 30%.

Independientes ya no aportarán obligatoriamente

El documento plantea la derogatoria del artículo 9 de la Ley 30213, el cual creaba la tasa obligatoria y su gradualidad para los trabajadores independientes.

Así, con este dictamen el aporte de los trabajadores independientes al Sistema Privado de Pensiones será de manera voluntaria.

Acceso al 95.5 % de la Cuenta Individual

El dictamen también contempla el acceso al 95.5% de la Cuenta Individual de Capitalización al Jubilarse para todos.

Y es que se modifica la decimoquinta disposición complementaria final de la Ley 30213. Esta modificación restablece la libre disponibilidad del 95.5% de los fondos al momento de la jubilación para cualquier afiliado, eliminando las restricciones previas basadas en la edad.

Asimismo, se mantiene una retención del 4.5 % del monto para EsSalud, con excepciones en casos de sobrevivencia.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS