• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Conoce como elegir un operador de servicios electrónicos | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 28 de enero de 2023
Economía

Conoce como elegir un operador de servicios electrónicos

Las 17,000 empresas consideradas como Pricos están obligadas a emitir a través de un OSE, a partir del 1 de marzo.

Conoce como elegir un operador de servicios electrónicos
Conoce como elegir un operador de servicios electrónicos
antonio manco

jmanco@grupoepensa.pe

Actualizado el 14/02/2019 11:53 p. m.

Desde el 1 de marzo, las 17,000 empresas consideradas Principales Contribuyentes (Pricos) están obligadas a emitir facturas electrónicas a través de un Operador de Servicios Electrónicos (OSE), según lo establecido por la SUNAT, lo que hará más útil y eficaz el uso de la facturación digital para las empresas peruanas, señaló Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, OSE autorizado por la entidad reguladora.

“El objetivo es que este año los 17,000 principales contribuyentes obligados utilicen los OSE. Los Pricos emiten grandes cantidades de documentos, ejerciendo mucha presión sobre los sistemas de SUNAT. Con la nueva disposición, SUNAT tendrá capacidad para atender a las demás empresas, facilitando el proceso de masificación de comprobantes electrónicos”, indicó el ejecutivo.

Existen cuatro Sistemas de Emisión Electrónica (SEE) en el Perú: SEE-SOL, que es el portal SUNAT; SEE del Contribuyente, conformado por empresas que tienen sus sistemas de facturación integradas directamente a la entidad reguladora; SEE Facturador SUNAT, que es un software desarrollado por la institución gubernamental y que las empresas pueden instalar en sus computadoras; y SEE Operador de Servicios Electrónicos.

Efact ofrece algunas recomendaciones para integrarse al sistema OSE. Recuerde usted, si emite a través de:

  1. SEE-SOL: no hay ningún cambio ni costo importante, solo emita a través del portal de un OSE. Por ejemplo, Efact ofrece la habilitación de un día a otro. Dependiendo de la cantidad de documentos que emita, el servicio puede ser gratuito o tener un costo máximo S/ 39 mensuales.
  2. SEE Contribuyente: tampoco hay cambio ni gasto destacado. El costo por la validación de comprobantes varía dependiendo de la cantidad que se emita, pero como referencia, cuesta S/ 40 mensuales para una empresa que envía 1,000 comprobantes; o alrededor de S/ 225 para una compañía que emite 10,000.
  3. SEE Facturador SUNAT: No todos los OSE ofrecen este servicio. Por ejemplo, con el Operador de Servicios Electrónicos Efact, no tiene que hacer ningún cambio en su sistema contable, puede enviar los documentos generados en vez de subirlos al sistema. El cambio para empezar a emitir es de un día a otro y tampoco involucra un costo significativo.

Tags Relacionados:

SUNAT

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

¿Por qué es bueno tener un gato en la casa?

¿Por qué es bueno tener un gato en la casa?

Quiénes son los nominados en “La casa de los famosos 3”

Quiénes son los nominados en “La casa de los famosos 3”

La respuesta de Verónica Gallardo a Gustavo Adolfo Infante luego de que le faltara el respeto

La respuesta de Verónica Gallardo a Gustavo Adolfo Infante luego de que le faltara el respeto

Por qué Rolanda Hooch en “Harry Potter” no volvió a la saga

Por qué Rolanda Hooch en “Harry Potter” no volvió a la saga

últimas noticias

Grupo El Comercio anunció la venta de la marca “Perú21″

Grupo El Comercio anunció la venta de la marca “Perú21″

El dólar en el Perú abre a la baja y se cotiza en S/ 3.82 a nivel interancario

El dólar en el Perú abre a la baja y se cotiza en S/ 3.82 a nivel interancario

Piden al Gobierno proteger los focos de producción

Piden al Gobierno proteger los focos de producción

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com