En plena pandemia la autoconstrucción siguió creciendo, informó Capeco. Pide subir el presupuesto para el subsidio de casas de interés social.
En plena pandemia la autoconstrucción siguió creciendo, informó Capeco. Pide subir el presupuesto para el subsidio de casas de interés social.

La autoconstrucción creció más de lo esperado durante la pandemia en Lima Metropolitana, al punto que hoy representa el 67% de la edificación de viviendas, señaló a Correo el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.

MIRA: Retiro de AFP: Sigue estos pasos para ingresar la solicitud si tu usuario está bloqueado

En ese sentido, explicó que la construcción formal de viviendas aún no se recuperaba hasta abril del presente año, en comparación al mismo mes del 2019, antes de la pandemia.

“Si bien la autoconstrucción representa el 67% del total de las viviendas edificadas en Lima Metropolitana, el valor es solo el 7% del total del mercado inmobiliario”, precisó.

Es decir, según dijo, la autoconstrucción genera viviendas de baja calidad, la mayoría con gran riesgo frente a casos de sismos.

Incentivo. Valdivia recordó que cada año, en el país se requieren 150 mil nuevas viviendas, pero se ha estado construyendo 60 mil. “Mucha gente necesita del subsidio del Estado para poder cuadrar sus finanzas. Este año, el presupuesto para este fin se ha reducido, lo que no ayudará a aumentar la demanda”, comentó.

MIRA: Subastarán 39 terrenos en Comas, Carabayllo y Pachacámac desde S/ 64,800: ¿Cómo participar para la adquisición?

Dijo también que se necesita de un mayor apoyo de las municipalidades, muchas de las cuales siguen poniendo trabas.

SUSCRÍBETE A CORREO YOUTUBE

TAGS RELACIONADOS