Congreso aprobó en tiempo récord el octavo retiro de los fondos de las AFP, que en esta oportunidad, según la SBS, saldrían S/31,600 millones del sistema previsional privado. (Foto. composición GEC)
Congreso aprobó en tiempo récord el octavo retiro de los fondos de las AFP, que en esta oportunidad, según la SBS, saldrían S/31,600 millones del sistema previsional privado. (Foto. composición GEC)

El miércoles último, en un jornada de trabajo poco usual, el Congreso aprobó el octavo retiro de los fondos de pensiones que administran las AFP. Primero lo hizo la Comisión de Economía y en horas de la noche fue el pleno, con una mayoría absoluta de 116 votos.

Ahora queda que el Ejecutivo promulgue la respectiva ley para que se puedan retirar 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o su equivalente en S/21,400.

Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, precisó que el primer retiro, de una UIT (S/5,350), se daría el 5 de noviembre.

Estimó esa fecha sobre la base de los plazos establecidos en los retiros anteriores, lo que implica que hoy se publicaría la ley, dada la posición favorable que asumió el Ejecutivo en los últimos días.

Fechas

Luego, el 29 de setiembre se publicaría el procedimiento operativo por parte de la SBS. “Tiene un plazo de 30 días calendario, pero es muy probable que publique antes”, que dará pase al inicio de las solicitudes de retiro (06/10/25).

Luego, se da un plazo razonable para que las AFP implementen el procedimiento (proveerse de efectivo).

Carrillo Acosta también indicó que se autorizaría el segundo retiro, 30 días después del primero, es decir sería desde el 5 de diciembre.

En tanto, el tercer y cuarto retiro sería desde el 4 de enero del 2026, y desde el 3 de febrero del 2026.

El octavo retiro ha estado rodeado de idas y venidas del Ejecutivo, en el que el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, dio marcha atrás en forma abrupta, luego de mostrar su posición en contra.

Actualmente, las AFP administran un fondo de pensiones estimado en más de S/107 mil millones, de los cuales se podrían retirar S/31,600 millones.