Deuda pública de nuestro país llegará a 16.4%
Deuda pública de nuestro país llegará a 16.4%

La deuda pública del Perú continuará reduciéndose en los años 2014 y 2015, hasta alcanzar un nivel de 16.4% del Producto Bruto Interno (PBI) en términos brutos, estimó el Banco Central de Reserva (BCR).

En ese sentido, el ente emisor proyectó que la deuda pública del país habría cerrado el 2013 en 18.1% del PBI y previó que se reduciría a 17.2% en el 2014 y a 16.4% en el 2015.

Ello refleja una baja sustancial en los últimos años, luego de haberse situado en 46.9% del PBI en el 2003, según información del ente emisor.

En tanto, la deuda neta del sector público no financiero se habría ubicado en 2.5% al cierre del año pasado, proyectó.

NETA. Añadió que para este año y el 2015 la deuda neta pública se situaría en 2.1% y 1.8% del PBI, lo que igualmente reflejaría una clara tendencia descendente.

En el 2013, las dos principales agencias de calificación crediticia en el mundo mejoraron el rating del Perú, dejando a nuestro país a tres peldaños de Chile y situándolo como la segunda economía con mejor clasificación luego del país sureño y por encima de México, Colombia y Brasil.

Las agencias calificadoras de riesgo Standard & Poor's (19 de agosto del 2013) y Fitch Ratings (23 de octubre) elevaron las calificaciones del país a BBB+, desde un nivel anterior de BBB, con una perspectiva estable.

MEJORA. Las agencias sustentaron esta mejora en la capacidad del Perú para mantener un manejo económico apropiado en los últimos 12 meses (con una decreciente deuda pública), en el alto nivel de crecimiento económico y en la implementación de importantes reformas.

La trascendencia del hecho radica en la importancia que otorgan los inversionistas a las calificaciones de riesgo crediticio, que miden la capacidad de un país para cumplir con sus compromisos financieros.

SOCIAL. Recordemos que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, había anunciado el desembolso de S/.160 millones para honrar deudas sociales.

Para este propósito, enviará un proyecto de ley al Congreso que establece un pago gradual y un mecanismo de prelación.

"Inicialmente se ha visto un pago de hasta S/.160 millones para deudas de sentencias con calidad de cosa juzgada", informó.