El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa (Mindef), promueve el proyecto de ley Nº 32251, el cual busca restringir el uso de los símbolos patrios en actividades comerciales y publicitarias. La iniciativa viene generado preocupación entre pequeños empresarios, comerciantes y líderes gremiales, que alertan sobre el impacto económico en varios sectores, en especial en formales y turísticos.
Cabe precisar que el anteproyecto prohíbe de manera expresa el uso lucrativo de emblemas nacionales como la bandera, el escudo y otros símbolos en publicidad, promociones comerciales, campañas, logotipos, marcas privadas, envases, etiquetas y embalaje de productos.
De prosperar la propuesta elaborada por el Comité Intersectorial para el Fortalecimiento de la Identidad Nacional, es decir las restricciones mencionadas, afectaría de manera directa la producción y venta de camisetas, banderas, chalinas y otros artículos ligados al fervor nacional, especialmente en fechas como Fiestas Patrias o eventos deportivos de la selección nacional.
Al respecto, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, indicó que esta medida afectaría no solo la economía del emporio comercial, sino la de miles de emprendimientos formales en todo el país, incluyendo zonas turísticas donde la venta de recuerdos patrios es fundamental para el sustento de muchas familias.
Y es que estos productos representan una fuente principal de ingresos para los comerciantes formales, como los del emporio de Gamarra y Mesa Redonda.
Así, los pequeños comerciantes también temen ser multados en caso prospere la iniciativa del Mindef, reiterando que el uso comercial de los símbolos más bien fomenta el civismo y la peruanidad.
Entre las medidas adicionales se incluye la obligatoriedad de que todos los billetes y monedas del país lleven el lema nacional “Firme y Feliz por la Unión” y el escudo nacional completo.
Al respecto, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ya señaló que dichos cambios acarrearían altos costos económicos, ya que implicaría modificar diseños y procesos en las actuales series monetarias.
Finalmente, el Ministerio de Defensa ha abierto un periodo de consulta pública de 15 días calendario para recibir opiniones sobre el proyecto.
TE PUEDE INTERESAR
- ANGR cuestiona que crédito suplementario de más de S/642 millones asigne solo el 1% a regiones
- Miguel Incháustegui: Para reingreso al Reinfo se requiere sustento legal
- SJM: Asaltantes disparan a conductor y se llevan su camioneta
- San Juan de Miraflores: Asesinan a balazos a joven extranjero frente a una peluquería
- SMP: Bala perdida hiere a pasajera de bus durante persecución a delincuente
- Carrera por la Mesa Directiva: se perfilan posibles candidaturas en el Congreso
- Minem confirma hallazgo de petróleo y gas en el lote Z-62 al norte del país