Ernesto Álvarez indicó que está en permanente coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas para monitorear su cumplimiento.
Ernesto Álvarez indicó que está en permanente coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas para monitorear su cumplimiento.

El martes, el Consejo Fiscal (CF) advirtió que existe un gran riesgo de incumplir el déficit fiscal (incremento del gasto frente a los ingresos) por los altos costos que generan las leyes del Congreso.

Que de persistirse con normas que no tienen un financiamiento sustentable el déficit fiscal podría alcanzar el 5.5% del Producto Bruto Interno (PBI) en un plazo de siete año.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez, en su presentación en el Congreso, que le otorgó el voto de confianza, afirmó que el Poder Ejecutivo adoptará las medidas necesarias para cumplir las metas fiscales trazadas para el 2025.

Para ello, manifestó estar en permanente coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para monitorear de cerca su cumplimiento.

Compromiso

Agregó que el Gobierno se ha trazado como meta alcanzar un crecimiento económico de 3.2% en 2026, consolidando una trayectoria de estabilidad, responsabilidad fiscal y confianza en la economía.

Ese objetivo, dijo, reafirma el compromiso del Estado con una gestión económica predecible, transparente y enfocada en el bienestar de todas las familias del país.

Así, indicó que el gobierno de transición y reconciliación promoverá las actividades económicas y medidas que ayuden a destrabar las inversiones que se encuentran detenidas o que demoran más de lo necesario por trámites burocráticos.

Sobre la minería, indicó que el gobierno ratifica el compromiso de fortalecerla como un motor de desarrollo sostenible. “Buscamos promover un sector más transparente, eficiente y comprometido con el bienestar de las comunidades locales y el medio ambiente, para garantizar que esta industria contribuya de manera positiva al crecimiento económico del país”, manifestó.

Álvarez señaló que la meta al cierre del 2025 es alcanzar una inversión minera ejecutada de $ 5,100 millones y que se estima que en el primer semestre del 2026 el nivel de ejecución de inversión supere los $ 2,100 millones.