Las empresas de todo el mundo preparan grandes inversiones en tecnologías digitales para respaldar sus planes de expansión siguiendo las lecciones aprendidas en la pandemia. Así lo demuestran los resultados de la encuesta anual elaborada por Equinix, que entrevistó a 2,900 líderes y tomadores de decisiones en tecnologías de la información, de los cuales el 72% indicó que su organización planea expandirse en los próximos 12 meses.
Según la encuesta de tendencias tecnológicas globales de Equinix 2022, los ejecutivos del sector TI que afirmaron contar con planes de expansión para sus empresas, indicaron que en un plazo menor a 12 meses ingresarían a una nueva ciudad (31%), un nuevo país (33%), o una región completamente nueva (38%).
El 83% de los líderes tecnológicos de América manifestaron que sus empresas tienen planes de crecimiento hacia nuevos mercados; mientras que el 85% de los encuestados del bloque Asia Pacífico afirmó lo mismo. Los responsables TI de Europa, Medio Oriente y África se mostraron menos ambiciosos, concentrando solo un 68% de los ejecutivos consultados.
Las empresas identificaron una serie de factores potencialmente limitantes en lo que respecta al crecimiento global, y los desafíos de la cadena de suministro se destacaron como un área particular de preocupación.
El 59% dijo que su negocio estaba plagado de problemas en la cadena de suministro global, mientras que el 58% especificó la escasez global de microchips como una amenaza para sus compañías, dejando claro que será necesario generar una mayor virtualización de los procesos, con aspiraciones de crecimiento respaldadas por una inversión importante en infraestructura digital.
Casi la mitad (47%) de los encuestados tienen planes de expansión global mediante el despliegue virtual a través de la nube, y más de una cuarta parte (26%) lo hará utilizando servidores sin sistema operativo.
Mientras tanto, el 47% de los encuestados a nivel mundial afirmó que espera aumentar el gasto en soluciones de colocación neutrales para facilitar el aumento previsto de los despliegues digitales, mientras que un número aún mayor (59%) dijo que tiene la intención de aumentar la inversión en servicios de interconexión, porque planea avanzar en la transformación digital y crear resiliencia.
La pandemia también continúa teniendo un impacto significativo en las estrategias digitales de las empresas. Más de la mitad de los líderes mundiales de TI (52%) dice que está acelerando la evolución digital de su empresa debido a la crisis de COVID-19. De hecho, más de la mitad (54%) confirma que sus presupuestos de TI aumentaron, demostrando la necesidad de una infraestructura digital robusta para adaptarse a las necesidades comerciales en evolución. Además, la mayoría de los encuestados (61%) cree que los cambios tecnológicos y las inversiones implementadas durante la pandemia llegaron para quedarse.
Según Karl Strohmeyer, Director de Atención al Cliente de Equinix, “en los últimos años, la expansión global podría haber sido vista como demasiado arriesgada o demasiado dependiente de la inversión de capital en infraestructura física. Ahora, las cosas han cambiado. La pandemia aceleró el crecimiento y la innovación, con más de la mitad de nuestros encuestados diciendo que el COVID-19 avanzó en la evolución digital de su empresa”.
“La encuesta revela que los líderes digitales creen que pueden facilitar una expansión comercial ambiciosa a lo largo de los ciclos económicos, y tener una infraestructura digital sólida y acceso a un grupo de tecnologías avanzadas que mejora rápidamente es una fuente de esa confianza”, añadió.
Sin embargo, persisten preocupaciones significativas en torno a la ciberseguridad. Garantizar que las expansiones estén respaldadas por modelos digitales resistentes es fundamental para el negocio, particularmente en un momento de creciente volatilidad y amenazas globales emergentes.
Como parte de sus estrategias de prioridad digital, el 85% de los encuestados confirmaron que una prioridad clave es mejorar la ciberseguridad. El 84% dijo que cumplir con las regulaciones de datos del mercado local es fundamental, mientras que el 83% destacó la necesidad de preparar sus negocios para el futuro. Según los especialistas en TI, las amenazas más temidas fueron los ciberataques, las violaciones de seguridad y las filtraciones de datos (70% en total).