El azúcar llega caro a la mesa
El azúcar llega caro a la mesa

La aplicación de una franja de precio (impuesto adicional) a la importación de azúcar la encarece en la mesa de los peruanos, a pesar de que su cotización cae en el mercado mundial, señaló la Sociedad de Comercio Exterior (Comex).

Precisó que el precio nominal del azúcar disminuye desde 2011, pero el beneficio no se traslada al mercado interno.

El precio de referencia del azúcar cayó 46% entre setiembre de 2011 y diciembre de 2014, pero el precio piso subió 37% por efecto de la franja.

Mucho. Comex precisó que pese a la caída del precio en el mundo, la protección del azúcar pasó del 4% en agosto 2012 a 58.8% en diciembre 2014. “Resulta un nivel de protección excesivo que solo beneficia a un grupo y no al mercado interno peruano”, agregó.

Así, el apoyo, vía precios de mercado, a los productores de azúcar, generado por la franja de precios, “representó el 20% del valor de producción en 2013, unos S/.236 millones, según cifras de Apoyo Consultoría”.

Ello, explica Comex, no incentiva a mejorar la competitividad de los azucareros. “Si bien el rendimiento de la producción de azúcar aumentó en los últimos años, aún no se recupera el nivel de eficiencia alcanzado en los años 70, antes de la Reforma Agraria”, señala en su Semario 791 el gremio de exportadores.

TAGS RELACIONADOS