La mayor estabilidad del sol peruano frente al dólar la convierte en la moneda más sólida de la región y está permitiendo tener más predictibilidad a las empresas para tomar financiamiento. Desde hace más de tres años se mantiene por debajo de lo S/4. En 2022 cerró en S/3.810, en el 2023 terminó en S/3.707 y en el 2024 en S/3.745.
En ese sentido, el gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Antonio Castillo, manifestó que la fortaleza de la moneda peruana con relación al dólar ha permitido que se incremente en 10% la compra de bienes de capital (maquinarias, equipos, etc.) en el mercado internacional, durante el 2024, para mejorar la capacidad de producción de las empresas industriales.
Al respecto, señaló que, en paralelo, la industria industrial ha crecido, particularmente en los últimos cinco meses. “Hemos cerrado con un crecimiento de casi 3.5% durante el 2024”, comentó a Correo el representante del gremio empresarial.
Consumo. En estos últimos meses, prosiguió Castillo, hay una recuperación del consumo, pero falta que crezca (la compra) de los bienes intermedios (insumos para producir bienes finales).
“Lo importante es que hay crecimiento del consumo. Hay una tendencia positiva y lo refleja el crecimiento de 10% en la compra de maquinarias o bienes de capital en el extranjero, favorecido por un dólar estable en el mercado peruano”, precisó.
Sano. Agregó que se espera que en el primer trimestre del 2025 se tenga un crecimiento sano del consumo porque ya no tiene el acompañamiento de los recursos que se sacaron de las AFP o de las CTS, es decir, “refleja el crecimiento de la economía”.
Sin embargo, el representante del gremio empresarial dijo que hay desafíos latentes, entre ellos el proceso electoral, y se espera que no afecte el desempeño de la industria nacional en el segundo semestre.
Refirió también que se espera que la incertidumbre por una guerra comercial en el mundo se disipe.
“La industria nacional tiene mercados diversificado, es su ventaja, aunque siempre afecta cuando hay incertidumbre”, manifestó.
Castillo informó que el Ministerio de la Producción (Produce) y la SNI realizarán la Expo Industria 2025, entre el 11 y 13 de junio, en el Centro de Exposiciones Jockey, donde participarán más de 200 expositores y se espera recibir a unos 7,000 visitantes.