Las expectativas sobre un próximo recorte de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos sigue presionando a la baja la cotización del dólar en el mundo.
En el Perú, el mayor flujo de oferta (venta) provino de las grandes empresas locales, lo que hizo que el dólar registre, por segundo día consecutivo, un valor por debajo de los S/3.500.
Ayer se cotizó en S/3.480, retrocediendo 180 puntos con respecto al cierre del martes (S/3.498).
Durante la jornada se negociaron en el mercado $305 millones a un precio promedio de S/3.485, señaló Asvim Asencios, trader de Divisas en Renta4 SAB
“El dólar estadounidense cayó ligeramente frente al yen y al euro después de que los precios al productor en EE.UU. sorprendieran con una baja de 0.1% en agosto, lo que reforzó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal este mes”, precisó.
El índice PPI (Índice de Precios al Productor), en los Estados Unidos, aumentó 2.6% interanual, fue menor al 3.3% esperado, lo que sugiere una menor presión inflacionaria en comparación con julio.
Asencios explicó que tras ese informe, los mercados asignan un 90% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos y un 10% a uno de 50 puntos, según CME FedWatch.
Dorado
A todo ello el precio del oro repuntó ayer y alcanzó un precio récord de $3.650 la onza.
Es por la demanda de los inversionistas, que cuando el dólar pierde valor prefieren refugiarse en el metal precioso.
Según data del Banco Central de Reserva (BCR), en junio del 2020, la moneda norteamericana se cotizó en S/3.470, cuando empezó a recuperarse tras el bajón de la pandemia (en abril 2020 se cotizó en S/3.398).