La proyección de crecimiento económico para el 2026 se sustenta en el dinamismo del gasto privado y el fortalecimiento de las exportaciones, especialmente del sector minero, afirmó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles.
En ese sentido, indicó que la economía muestra una recuperación sostenida, con un crecimiento estimado del gasto privado de 3.5% en 2025 y 3.3% en 2026.
Mientras, las exportaciones crecerían 4.9% en 2026, impulsadas por un entorno internacional favorable y el aumento en los precios de los minerales, que incidirá en un comportamiento positivo de los términos de intercambio (diferencia entre el valor de las exportaciones y de las importaciones), fortaleciendo los ingresos fiscales.
Miralles destacó que Perú mantiene uno de los niveles de riesgo país más bajos de la región por la solidez de sus fundamentos macroeconómicos.
Gastos
Pero, advirtió que se debe reducir el déficit y la deuda pública para preservar el grado de inversión que otorgaron tres agencias internacionales.
Miralles, que asistió al Congreso junto al gabinete ministerial para sustentar el Presupuesto 2026, informó que el Presupuesto Institucional de Apertura es de S/ 258 mil millones, mayor en 2.3% al del 2024.
Entre las fuentes de financiamiento se incluyen, recursos ordinarios, ingresos por concesiones, rentas de propiedad y otros.
Destacó que los recursos ordinarios dependen directamente de los indicadores macroeconómicos y de la política tributaria, que son sensibles a cualquier cambio normativo.
La ministra dijo que la inversión privada crecería 6.5%, que en el tercer trimestre. Pero ya está creciendo al tercer trimestre 11%, agregó.





