• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: El MEF quiere un solo esquema tributario para sistema financiero y mer | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 1 de junio de 2023
Economía

El MEF quiere un solo esquema tributario para sistema financiero y mercado de capitales

La Ministra de Economía, Claudia Cooper, detalló que buscarán poner a todas las ganancias del mercado capital en una tasa de Impuesto a la Renta de 5% 

El MEF quiere un solo esquema tributario para sistema financiero y mercado de capitales
El MEF quiere un solo esquema tributario para sistema financiero y mercado de capitales
Maria Claudia Medina

mmedina@grupoepensa.pe

Actualizado el 19/10/2017 07:55 p. m.

El Gobierno viene trabajando para lograr un solo esquema tributario en el Impuesto a la Renta (IR), del sistema financiero y el mercado de capitales, afirmó la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, durante su presentación en el seminario Peru Capital Markets, Banking & Finance Day 2017, organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, la Empresa Editora El Comercio y El Dorado Investments.

En ese sentido dijo que se está avanzando con poner a todas las ganancias del mercado capital en una tasa de IR de 5% y mantener la de 30% para operaciones en las que pueda haber riesgo de elusión o en las que los otros países no la tienen. 

Cooper destacó que actualmente hay productos que tienen esta tasa de 5% como los bonos o renta fija, todo lo que está en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el mercado de facturas y las FIBRAS, que son inversiones inmobiliarias, de personas naturales. "Lo que estamos buscando es converger el sistema financiero hacia un solo esquema tributario", afirmó la ministra.

Normas pendientes de aprobación

Para completar la reforma del sistema financiero existen seis normas pendientes de aprobación en el Congreso de la República, entre las que figuran la ley de cooperativas de ahorro y crédito, la ley para la lucha contra la evasión y para la formalización de la economía, así como las normas de las Afocat, hipoteca inversa, cuentas de ahorro para menores de edad y del sistema de garantía mobiliaria.

Otro de los avances destacados por Cooper, fue los acuerdos de integración financiera en la Alianza del Pacífico. El 14 de octubre pasado se firmó el acuerdo denominado Pasaporte de Fondos, que es el reconocimiento de fondos entre los países, sin necesitar constitución local.

En esta misma fecha, también se aprobó la homologación tributaria entre fondos de pensiones entre Perú, Chile, Colombia y México, que es un convenio para evitar doble imposición, con una tasa de retención máxima de 10%.

Tags Relacionados:

Claudia Cooper

MEF

finanzas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Científicos encienden debate: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Científicos encienden debate: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Tuvo una entrevista laboral y le hicieron una pregunta que la dejó muda

Tuvo una entrevista laboral y le hicieron una pregunta que la dejó muda

La respuesta de un niño en un examen de razonamiento que se hizo viral y abrió debate en redes

La respuesta de un niño en un examen de razonamiento que se hizo viral y abrió debate en redes

“Todo tiene su momento”: lo que Adamari López calla sobre Toni Costa para cuidar a su hija Alaïa

“Todo tiene su momento”: lo que Adamari López calla sobre Toni Costa para cuidar a su hija Alaïa

De qué trata “Mujer”, tráiler, actores, personajes y lo que debes saber sobre la telenovela turca

De qué trata “Mujer”, tráiler, actores, personajes y lo que debes saber sobre la telenovela turca

Compraron una cabaña de playa por 630 dólares y ahora vale medio millón pese a no tener agua ni electricidad

Compraron una cabaña de playa por 630 dólares y ahora vale medio millón pese a no tener agua ni electricidad

últimas noticias

Desde este 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo para delivery

Desde este 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo para delivery

Terremoto en Lima podría generar pérdidas económicas de 35 mil millones dólares, según estudio

Terremoto en Lima podría generar pérdidas económicas de 35 mil millones dólares, según estudio

La Libertad: Capacitan en perfilado a 75 integrantes de los clubes de madres de El Porvenir

La Libertad: Capacitan en perfilado a 75 integrantes de los clubes de madres de El Porvenir

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe