Salario base de un profesor en Perú subió 99% entre el 2013 y 2023. | Foto: Andina
Salario base de un profesor en Perú subió 99% entre el 2013 y 2023. | Foto: Andina

Hasta mediados de la década pasada, el salario promedio en el sector privado formal superaba al del sector público. Sin embargo, esa tendencia cambió debido al mayor gasto estatal en planillas.

Según el Semanario 1275 de Comex Perú, que recoge data del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), entre 2011 y 2022, la remuneración promedio en el sector público creció 66%, mientras que en el privado solo 27%.

En julio de 2025, el salario promedio público fue de S/ 4,941, por encima del privado formal (S/ 4,745), según datos del Banco Central de Reserva (BCR) y Sunat. Eso no es todo, en los últimos 14 meses, el sueldo estatal superó en promedio en 27% al del privado, cuando a inicios de la década pasada era 6% menor.

Sectores

Los mayores incrementos se dieron en Educación: entre 2013 y 2023, su planilla pasó de S/ 10,287 millones a S/ 25,656 millones (+149%), y el salario base docente subió 99%, de S/ 1,555 a S/ 3,100. Hoy, esta cartera destina más de la mitad de su presupuesto a sueldos (S/ 31,098 millones).

Le sigue Salud, con un aumento de 295% en planillas entre 2013 y 2024, pasando de S/ 4,043 millones a S/ 15,952 millones. En ese periodo, la remuneración de médicos aumentó 61%, y la del personal no médico, 138%.

La OCDE resalta que sueldos competitivos ayudan a atraer y retener talento en el sector público. En Perú, este sector concentra más trabajadores con educación superior (73.9%) que el privado formal (42.9%).

Según la OIT, en 2024 el salario público promedio en Perú superó en 55% al de toda la fuerza laboral, muy por encima del promedio OCDE (16%) y de países como Chile (26%), México (36%) y Costa Rica (53%), debido a la alta informalidad del mercado laboral peruano.