:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/UCOVMEKJLJHEBAT4U3VPASXZEE.jpg)
De acuerdo a la Asociación de Empresas Familiares (AEF), en el Perú existen 700 mil empresas de este tipo y generan el 70% del empleo a nivel nacional. Debido a predominancia de micro y pequeñas empresas (mypes) en el mercado peruano, este número puede llegar a representar al 90% del total de unidades productivas en el país.
Mariana Garland, vicepresidenta de la asociación y directora del grupo Maquinarias, resaltó que estas empresas están distribuidas en distintos sectores económicos, aportando al desarrollo del Perú. Entre estos rubros destacó su participación en la minería, pesca, energía, construcción, retail, financiero, comercio e industria.
Como motor económico, las empresas familiares contribuyen con el 40% del Producto Bruto Interno (PBI) total. Sin embargo, solo el 30% de estas pasan de una primera a una segunda generación y alrededor del 10% llegan a la tercera generación, señala Garland.
Por ello, adelantó que el próximo jueves 16 de agosto de 2018, se llevará a cabo el VI Congreso de Familias Empresarias del Perú, con temas como el legado y la trascendencia, en el Auditorio Central de la Universidad de Lima. “Agrupamos a más de 70 familias que representan a más de 300 empresas peruanas interesadas en profesionalizar la gestión de sus negocios, el gobierno de sus familias y sostener su crecimiento hacia las siguientes generaciones”, sostuvo.