El plazo para abonar este beneficio vence a los 30 días de la declaración anual de renta. Incumplirlo puede acarrear sanciones económicas y moras por día de retraso.
El plazo para abonar este beneficio vence a los 30 días de la declaración anual de renta. Incumplirlo puede acarrear sanciones económicas y moras por día de retraso.

El vencimiento del plazo para pagar utilidades a los trabajadores se acerca, y las empresas privadas con más de 20 trabajadores deben tomar precauciones para evitar fuertes sanciones. De no cumplir con esta obligación dentro del tiempo establecido, podrían enfrentar multas que superan los S/139,000, además de intereses moratorios, advirtió Julio Villalobos, asociado del área Laboral del estudio Miranda & Amado.

Este beneficio corresponde a los trabajadores de empresas que generan rentas de tercera categoría y debe ser abonado dentro de los 30 días naturales posteriores a la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, según lo establece la normativa vigente.

“El cálculo de utilidades debe incluir no solo los días efectivamente trabajados, sino también ausencias que por ley se consideran asistencias, como licencias por maternidad, accidentes de trabajo y permisos sindicales”, explicó Villalobos.

Multas y sanciones por incumplimiento

El especialista señaló que las sanciones por omitir el pago o hacerlo fuera de plazo varían entre S/8.399,50 y S/139.742, según la cantidad de trabajadores afectados. Además, cada día de retraso genera intereses moratorios que incrementan el monto total a pagar.

Villalobos también recordó que los trabajadores cesados durante el 2024 tienen derecho a recibir el pago de utilidades de forma proporcional al tiempo trabajado y al sueldo que percibieron.

Finalmente, hizo un llamado a los empleadores a revisar su carga tributaria y no esperar al último momento, pues el cumplimiento oportuno no solo evita sanciones, sino que refleja un compromiso con el bienestar laboral de los colaboradores.