Inversión pública avanza más en el Gobierno nacional. (Foto: Andina)
Inversión pública avanza más en el Gobierno nacional. (Foto: Andina)

Cuando los Gobiernos regionales y municipales no ejecutan eficientemente sus presupuesto de inversión se postergan proyectos esenciales como la construcción de escuelas, centros de salud, carreteras, sistemas de agua potable y saneamiento.

Esa situación, según Comex Perú, profundiza las brechas de acceso a servicios públicos y perpetúa la desigualdad territorial, limitando las oportunidades de desarrollo económico y social.

Agrega que los bajos niveles de ejecución de la inversión pública no avanza al ritmo de la necesidades de los peruanos más vulnerables.

Precisa que si bien entre enero y abril de 2025 se ejecutaron casi S/14,000 millones, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel de los gobiernos locales.

A abril, las municipalidades gastaron 19.8% de sus presupuestos de inversión.

Tendencia. Esos resultados mantienen la tendencia creciente que se reportó en 2024, “cuando la inversión pública alcanzó un nivel histórico de S/57,742 millones (+16% en relación con 2023)”, según MEF.

Pero las metas del Gobierno suben junto con el presupuesto para inversiones. “Cuando analizamos los niveles de ejecución, en enero-abril de 2025 apenas se avanzó un 22% del presupuesto anual, por detrás del 23% registrado en el mismo periodo de 2024”, señala.

En ese resultado pesa el menor avance de los Gobiernos locales, comportamiento similar al cuando los locales cuando ejecutaron el 68% del presupuesto para inversión pública.

Un factor que explica el rezago de los gobiernos subnacionales es la falta de predictibilidad del presupuesto anual (inicial) que tendrán porque, generalmente, sube considerablemente en el año, inclusive, se duplica.