Modernizarán el puerto de Matarani para incrementar capacidad de atención a creciente demanda.
Modernizarán el puerto de Matarani para incrementar capacidad de atención a creciente demanda.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN), en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), suscribió la Adenda N°5 del contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani.

La ceremonia se realizó este jueves en Palacio de Gobierno, con la participación del presidente, José Jerí, y autoridades del Ejecutivo.

El documento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 015-2025-MTC, autoriza nuevas obras e inversiones por $ 700 millones y la extensión del plazo concesional por 30 años, con lo cual se inicia una nueva etapa de modernización del puerto para atender la futura demanda de servicios portuarios de los proyectos mineros del sur y en agroexportación.

La suscripción de la adenda permitirá al operador Terminal Internacional del Sur (Tisur) dar paso a nuevas inversiones para modernizar el puerto que se constituyó como la primera concesión portuaria del Perú, con lo cual, la extensión de su contrato representa un hito estratégico para la infraestructura portuaria del país.

CAPACIDAD

Con esa adenda, el Puerto de Matarani incrementará en 25% la capacidad de amarraderos, en 50% la atención de carga mediante nuevas grúas eléctricas y en 22% la capacidad de almacenamiento de minerales, fortaleciendo su rol como terminal multipropósito y pieza clave del comercio exterior peruano.

El gerente general de Tisur, Mauricio Núñez del Prado, destacó que la adenda al contrato de concesión del Puerto de Matarani es el resultado de varios años de esfuerzo conjunto entre el concesionario y el Estado, en la búsqueda de un acuerdo de beneficio común para toda la región sur y para el sistema portuario nacional.

Añadió que el desafío ahora es “honrar los compromisos asumidos, ejecutar las obras de infraestructura comprometidas, elevar los niveles de eficiencia y productividad con los que hemos operado durante las dos últimas décadas, y continuar desempeñando con responsabilidad nuestro papel como socio estratégico de la región y pieza fundamental en la cadena logística del comercio exterior”.

Desde 1999, Tisur ha movilizado más de 100 millones de toneladas de carga y ha invertido más de S/ 1,000 millones en infraestructura portuaria. Durante este periodo, ha contribuido con una cifra similar al Estado mediante impuestos y retribuciones, consolidándose como la principal fuente de empleo formal en la provincia de Islay.

A su turno, el ministro de transportes y comunicaciones Aldo Prieto señaló que, desde que inició su concesión,“Matarani se ha consolidado como un motor económico para Arequipa y para todo el sur del país. Hoy renovamos esa confianza, asegurando la continuidad de un modelo que genera empleo e impulsa el comercio exterior”.

Las nuevas inversiones permitirán atender la demanda logística de grandes proyectos mineros como Zafranal ($2,000 millones) y Tía María ($1,800 millones), además de Majes-Siguas II, Haquira, Corani, Falchani y Cotabambas, que en conjunto superan los $11,000 millones en inversión. Asimismo, fortalecerán la atención a operaciones en curso como Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Constancia y Mina Justa, que generan más de 250,000 empleos directos e indirectos.