Ministerio de Energía y Minas (Minem) es la principal entidad del Estado responsable de los permisos para la exploración.
Ministerio de Energía y Minas (Minem) es la principal entidad del Estado responsable de los permisos para la exploración.

Empresas especializadas en exploración minera (conocidas como junior) destacaron que Perú tiene una de las mejoras geologías del mundo, pero el problema es el largo período que demanda conseguir los permisos para el desarrollo de los proyectos, que resta competitividad al Perú.

En ese sentido, José Vizquerra, CEO de Silver Mountain Resources, señaló que en “en Canadá puedes se obtiene un permiso en dos meses; en Perú, toma dos años”.

“El tiempo es dinero. Tú tienes que mantener a todo el equipo y no puedes decirles que les pagarás cuando consigas el permiso para perforar”, afirmó durante proEXPLO 2025. que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sobrecosto. El ejecutivo, con experiencia en mercados como Colombia y Canadá, precisó que no solo se trata del costo por el tiempo de espera, sino también el costo directo por metro perforado. “En Canadá nos costaba $200 el metro perforado, en Perú era alrededor de $600”, indicó.

Recalcó que algunos esfuerzos adicionales que se les obliga hacer les resulta un sobrecosto en los gastos de inversión para proyectos de exploración.

“Es la cantidad de sobrecosto que tenemos solamente en infraestructura, es increíble. Para ir a un proyecto de exploración, una junior tiene que pasar por un examen médico”, manifestó.

Refirió que una empresa junior “quiere tomar el riesgo para tener el gran descubrimiento”, aunque dependa de un financiamiento externo.

En Perú, para obtener permisos para exploración minera se requiere hacer trámites ante 30 entidades de la administración pública, siendo la principal el Ministerio de Energía y Minas (Minem).