Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 33 410 millones entre enero y mayo de 2025, con un crecimiento de 22,3 %. Expertos señalan que, de mantenerse la tendencia, el país podría alcanzar un récord histórico este año. Conoce las claves para que los emprendedores den el salto hacia el mercado internacional.
Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 33 410 millones entre enero y mayo de 2025, con un crecimiento de 22,3 %. Expertos señalan que, de mantenerse la tendencia, el país podría alcanzar un récord histórico este año. Conoce las claves para que los emprendedores den el salto hacia el mercado internacional.

El dinamismo exportador del Perú continúa al alza. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), entre enero y mayo de 2025 las exportaciones sumaron US$ 33 410 millones, un incremento del 22,3 % frente al mismo periodo de 2024. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por la minería, agroexportaciones y pesca.

De acuerdo con las proyecciones, si esta tendencia se mantiene, el país cerraría el año con un récord histórico cercano a los US$ 77 mil millones, según estimaciones recogidas por Edgard Vera, coordinador de la Facultad de Administración y Negocios de la Escuela de Educación Superior Cibertec.

En el primer trimestre de 2025, el universo exportador alcanzó las 5 487 empresas, la cifra más alta en 26 años. El 61,7 % fueron microempresas y el 33,7 % pequeñas empresas, sumando en conjunto el 96,4 % de las compañías que participan en el comercio exterior. Sin embargo, estas mipymes solo concentraron el 10,9 % del valor exportado, frente al 89,1 % que representaron las grandes empresas, de acuerdo con cifras oficiales de la SUNAT.

“Como podemos analizar, el Perú es un país de emprendedores y ahora no solo nos dirigimos al mercado nacional, sino que estamos ingresando a nuevos destinos como Estados Unidos, China, la Unión Europea, Canadá y la India. En Perú ahora tenemos una cultura exportadora”, señala Vera.

El especialista explica que dar el paso hacia la internacionalización es posible si los emprendedores se preparan adecuadamente y siguen ciertos lineamientos. “Se requiere profesionales capaces de identificar mercados, gestionar operaciones internacionales y dominar la normativa global. La carrera de Dirección de Negocios Internacionales forma a estudiantes con una visión estratégica y herramientas para enfrentar este entorno competitivo”, precisa.

Las 5 claves para exportar con éxito

  1. Formaliza y habilita tu RUC: requisito indispensable para emitir documentación aduanera, participar en ferias y acceder a beneficios tributarios.
  2. Domina los Incoterms: conocer estos términos evita conflictos contractuales y protege la rentabilidad.
  3. Analiza mercado y competencia: investiga demanda, precios, normativas y utiliza herramientas como exportemos.pe.
  4. Planifica la logística integral: define transporte, seguros, embalajes y requisitos aduaneros desde el inicio.
  5. Diferencia tu producto y marca: apuesta por la sostenibilidad, trazabilidad y un branding internacional sólido.

“El reciente crecimiento de las exportaciones peruanas confirma la competitividad de nuestros sectores y el potencial para consolidar nuestra presencia global. Para lograrlo, es clave seguir invirtiendo en innovación, certificaciones y aprovechar los acuerdos comerciales vigentes”, concluye Vera.