:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NYC4O4FYGBBXTHVJTP24M6FG6Q.jpg)
Paradójico. Mientras cientos de jóvenes se quejan por la falta de trabajo, las empresas que operan en el país tienen un déficit de profesionales técnicos, señaló Giuliana Bruiget, gerente de Gestión Académica de IFB Certus.
Al respecto, dijo que en la actualidad en el Perú se requieren 300 mil profesionales técnicos y las diferentes entidades educativas solo ofertarán 98 mil durante este año.
“Es decir, faltan más de 200 mil profesionales para cubrir la demanda del mercado laboral”, precisó Bruiget.
Además explicó que ante la gran demanda por los profesionales técnicos, el mercado laboral rápidamente los incorpora apenas están egresando de las aulas.
Habilidades. Al conversar con el director y presidente del Consejo Directivo de los Centros Académicos de Adex, Alfredo Menacho, sobre los aspectos académicos que preocupan a las empresas, los idiomas y las habilidades académicas no tradicionales fueron las dos que más resaltaron.
“Las habilidades blandas son las que hacen la diferencia [...] Es decir, ¿me caes simpático o no me caes simpático? ¿Eres capaz de venderme? ¿Eres capaz de utilizar tu inteligencia emocional? Entonces las habilidades blandas, el coaching y la empatía son algo súper importante”, aseguró, a la vez que destacó la importancia de los idiomas extranjeros.
Otro aspecto que mencionó el ejecutivo fue la necesidad de que las instituciones educativas opten por detectar las aptitudes de los estudiantes para así poder ayudarles a potenciarlas.
“Es necesario determinar las fortalezas y debilidades de los estudiantes para potenciar sus habilidades, tanto en el caso de aquellos que tienen potencial para ser empresarios como para los que tienen un futuro más prometedor a nivel administrativo o gerencial”, aseveró.