Un estudio realizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) revela que el 59% de los peruanos tiene un nivel mínimo de educación financiera y solo el 13% cuenta con un nivel suficiente, lo que significa que seis de cada diez peruanos aún necesitan mejorar sus conocimientos financieros para tomar decisiones informadas.
“Invertir no es exclusivo de expertos. También esta accesible para quienes se toman el tiempo de aprender, informarse y buscar asesoría profesional; priorizando siempre la tranquilidad y sostenibilidad de sus finanzas”, comenta Humberto Lazo, gerente de seguros de vida y pensiones de RIMAC.
HERRAMIENTAS
El interés por la educación financiera en el Perú está en auge.
Según Philippe Vergnaud, director general de editorial Planeta, en los últimos años se ha incrementado la demanda de libros de finanzas debido a la necesidad de adquirir herramientas para gestionar de forma responsable el dinero.
Con pequeños cambios y decisiones informadas, cada persona puede avanzar en su camino hacia el bienestar financiero, construyendo hábitos que impacten positivamente su bienestar y el de su familia.
Un libro que puede ayudar a fomentar hábitos financieros es Hábitos Atómicos de James Clear. Este se centra en cómo los pequeños hábitos diarios, cuando se suman a lo largo del tiempo, pueden generar cambios significativos en la vida personal y profesional.
El autor explica cómo las mejoras marginales en el comportamiento pueden tener un impacto notable en el éxito personal, financiero y profesional. Además, ofrece estrategias para la creación de hábitos positivos y la eliminación de los negativos.
PASOS SENCILLOS PARA REDUCIR GASTOS
Como parte de este impulso hacia el bienestar financiero, RIMAC, mediante su plataforma Estar Bien, ofrece recomendaciones sobre salud, bienestar financiero y físico:
- Programa transferencias automáticas de tu cuenta corriente a una de ahorros para asegurar un ahorro constante.
- Elimina gastos innecesarios. Revisa suscripciones de streaming, membresías o servicios que no uses y cancela los que no sean esenciales, ¿es necesario ese café de cada mañana?
- Compra de forma inteligente. Compara precios antes de comprar y evalúa si realmente necesitas ese producto o servicio.
- Elaborar un presupuesto. Registra todos tus ingresos y gastos mensuales para identificar áreas de recorte de gastos innecesarios.
- Prioriza gastos. Focaliza tus recursos en necesidades básicas como vivienda, alimentación y transporte, reduciendo lo menos importante.
TE PUEDE INTERESAR
- Presidenta Dina Boluarte clausurará mañana PERUMIN 37 Convención Minera
- Petroperú perdió más del 50% de su capital social a julio 2025, está en quiebra técnica
- Eduardo Arana asegura que apoyo a Petroperú cubrirá solo gasto de capital operativo
- Ministro Jorge Montero dice que proyecto Conga “debe replantearse desde cero”
- Ministerio de Energía y Minas asegura a mineros que la palabra dada se respeta









