El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció en contra de un posible octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú, señalando que esta medida agravaría los riesgos de pobreza en la vejez, debilitaría el mercado de capitales y aumentaría los costos de financiamiento en el país.
En su informe final tras evaluar la economía peruana entre el 11 y el 26 de marzo, el organismo destacó que los siete retiros anteriores ya han afectado la capacidad de inversión de las AFP, perjudicando el desarrollo del mercado de capitales local.
El FMI explicó que el mercado de capitales, esencial para la compra y venta de bonos, acciones y divisas, ha visto reducida su actividad desde la pandemia, con bajas emisiones públicas. Este escenario limita el acceso a financiamiento para proyectos de infraestructura y desarrollo.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), antes de los retiros (2019), las AFP invertían S/14 mil millones en infraestructura, pero hoy esa cifra ha caído a solo S/4 mil millones, afectando carreteras, hospitales y otros proyectos clave.
Pese a la presión de algunos congresistas por un nuevo retiro, el FMI recordó que la economía peruana muestra recuperación en 2024, con inflación controlada.
Además, la SBS reveló que el 85% de los S/115 mil millones retirados entre 2020 y 2024 correspondió a trabajadores con empleo estable y altos ingresos, lo que cuestiona el beneficio real para los más vulnerables.
La Ley N° 32123, promulgada en setiembre de 2023, prohíbe nuevos retiros y establece que los afiliados que conserven sus ahorros podrán acceder a una garantía estatal para asegurar una pensión mínima al jubilarse.
TE PUEDE INTERESAR
- Ministro de Salud y representantes de Medifarma y Sanna comparecerán ante el Congreso por suero defectuoso
- Chanchamayo: Huaico sepulta a maquinista, padre de familia y dirigente (VIDEO)
- Rechazo general a la propuesta del Gobierno de Boluarte para una “franja informativa”
- Santiváñez viajó con su familia a EE.UU.
- Exigen que Autoridad Nacional de Infraestructura sustente eficacia de obra en Trujillo