El gerente de Asuntos Corporativos de minera Poderosa, Pablo de la Flor Belaúnde. Foto: difusión.
El gerente de Asuntos Corporativos de minera Poderosa, Pablo de la Flor Belaúnde. Foto: difusión.

El gerente de Asuntos Corporativos de minera Poderosa, Pablo de la Flor Belaúnde, sostuvo que el Perú está sumido en un gobierno incapaz y burocrático que no permite el cierre de brechas, pese a los ingresos que percibe del Canon Minero.

“El Estado en el Perú año tras año viene involucionando y genera capa tras capa de complejidad en sus procedimientos administrativos y eso impide que la inversión pública este a la altura de la circunstancia”, señaló.

Sostuvo que en el Perú el problema no es la falta de recursos, sino la falta de capacidad del Estado para ejecutar los proyectos que se necesitan en las regiones, más aún cuando los gobernantes tienen importantes ingresos del Canon Minero.

“Hay distintas formas de abordar el problema, un mecanismo son las Obras por Impuestos, pero sobre todo necesitamos repensar el aparato público para dotarle de una celeridad que ahora no tienen”, dijo.

FORMALIZACIÓN

De otro lado, para Pablo de la Flor, el proceso de formalización minera artesanal (REINFO) cayó en manos criminales, mientras que el Estado sigue dando carta abierta a una mal llamada formalización.

“Hay un grupo de mineros no interesados en la formalidad y a ellos hay un agregado de grupos criminales que usan el REINFO para cometer fechorías y seguir prosperando al margen de la legalidad, con ellos no podemos tener contemplaciones”, enfatizó.

De la Flor Belaúnde sostuvo que, estas próximas elecciones son el camino para que se creen “bancadas prominería ilegal”, las cuales buscarán promover normas desde el seno de ambas cámaras del próximo Congreso bicameral.

“No tengo la menor duda que eso ocurrirá porque hay gente con ingentes recursos y de seguro los canalizarán para financiar campañas de distintas bancadas. Y eso lo vemos en el récord de afiliación de los líderes de CONFEMIN, eso debe llamarnos a preocupación, sobre todo en el efecto que puede tener la penetración de grupos ilícitos en el Congreso, es una amenaza real y creciente en el próximo proceso electoral”, sostuvo.

TÍA MARÍA

En cuanto al proyecto minero cuprífero Tía María, que se desarrolla en el valle de Tambo de la región Arequipa, el gerente aseguró que el Estado deben primar los intereses del país por encima de los intereses de pequeños grupos ideologizados que pretenden frenar la inversión privada a toda costa.

VIDEO RECOMENDADO