El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, envió en la última semana un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para que el Legislativo apruebe un dictamen, con carácter de urgencia, para crear el Ministerio de Infraestructura (MI).
Según Infobae, el último 15 de enero, Adrianzén envió el oficio mediante el cual solicitó que se priorice el debate del proyecto del ley (PL) para crear el MI, cuyo documento fue entregado el 30 de julio de 2024, tras el anunció presidencial de 28 de julio.
Al respecto, Carlos Neuhaus, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), dijo que la propuesta es buena porque permitirá agilizar la ejecución de obras públicas.
También facilitará un trabajo de control concurrente a la Contraloría, que no tendrá que ir de entidad en entidad para cumplir con su labor.
Centro. Nehaus precisó a Correo que se espera que en el MI se centralice a las unidades de inversión de los Ministerios de Educación y Salud, entre otros, para que las obras que ejecutan en la actualidad pasen a manos de especialistas
“No puede ser que un médico se encargue de la ejecución de obras para ese sector, tampoco es viable que un profesor haga lo mismo. Zapatero a tus zapatos”, comentó.
Sobre el cuestionamiento de que el MI sería el aparato político que presione la ejecución de obras públicas, indicó que lo ideal sería que este ministerio tenga autonomía, algo similar como la del BCR, en la que los mejores especialistas de gestión de obras públicas estén al frente.
“Habría menos opción de corrupción cuando la ejecución de obras se hacen desde un solo frente, con los respectivos expedientes técnicos, que permitan terminar las obras públicas, por tanto, beneficiar a miles de peruanos”, comentó.
De otro lado, Neuhaus cree que la fusión de ministerios (como el del Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) puede ser una salida para agilizar la administración pública en favor de las inversiones y de los pobladores más vulnerables.