El ex viceministro de Energía, Arturo Vásquez, advirtió que se estaría preparando una asignación a dedo de los Lotes I y VI de Talara a Petroperú, que anularía la licitación que realizó Perupetro y entregó la buena pro a empresas privadas.
Ello “porque un funcionario de Petroperú (Pedro Chira) es hoy presidente de Perupetro”.
En ese sentido, refirió que el Gobierno actual procura promover un modelo similar al de Bolivia, que promueve empresas estatales que toman control de toda la cadena de producción, explotación, distribución de combustible, “de manera que el Estado maneja la industria de hidrocarburos”.
Precisó que el modelo boliviano ha fracasado porque solo se dedica a extraer hidrocarburos y no desarrolla inversión, mientras sus reservas de gas se acabaron.
“Se ha destruido al sector y prácticamente Bolivia se ha quedado sin divisas asociadas a la exportación de gas, por eso se observa la crisis muy profunda que vive ese país”, señaló a Correo.
Agregó que el Gobierno actual promueve el modelo boliviano estatista, desarrollando a Petroperú con una refinería (de Talara) que es un elefante blanco, que se ha diseñado de tal manera que no es eficiente y está sujeta a fallas de funcionamiento.
Negligencia. Sobre la refinería de Talara, Vásquez también indicó que desde diciembre 2024 está paralizada su Unidad de Flexicoking porque Petroperú la operó de forma inadecuada.
Hizo hincapié que el hecho se conoció por una carta que mandó Exxon Mobil, empresa licenciataria de la tecnología de Flexicoking, a Petroperú.
“Petroperú ha dañado la Unidad de Flexicoking, ha sido negligente en la operación de ese sistema tan sofisticado y dañó la torre de destilación. Reparar el daño demorará entre 6 y 9 meses”, comentó.
El también socio de Gerens Consultoría manifestó que probablemente Exxon Mobil le retiraría la garantía que tiene la torre de destilación de la Unidad de Flexicoking y Petroperú debería asumir los gastos para repararla.