Según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en marzo, varias actividades económicas del país se recuperaron y crecieron con respecto al mes previo.
Entre ellas están las del sector Minería e Hidrocarburos, que creció 7.04% frente a similar mes del año anterior, considerando que en febrero 2025 cayó 1.31%.
El INEI precisó que ese sector acumuló un crecimiento de 2.40% en el primer trimestre.
El resultado de ese sector se explicó por el mejor desempeño del subsector minero metálico (7.45%) por el mayor volumen de producción de cobre (4.8%), zinc (17.5%), molibdeno (15.9%), plata (19.6%), plomo (17.3%) y oro (0.03%). Cayó el del hierro (-0.2%) y estaño (-3.0%).
En tanto, el subsector hidrocarburos creció 4.52% por la mayor extracción de petróleo crudo (16.3%) y de gas natural (1.6%), pero se redujo el volumen de extracción de líquidos de gas natural (-0.5%).
Cemento. En tanto, el consumo interno de cemento aumentó 6.44% frente a igual mes del 2024, considerado el crecimiento más alto en lo que va del presente año.
En ese sentido, el INEI explicó que fue por la ejecución de obras privadas y de autoconstrucción. Además, registró un crecimiento de 2.54% en el primer trimestre 2025.
El subsector electricidad creció 5.58% por el mayor volumen de generación de energía renovable eólica-solar (14.01%).
Por su parte, la pesca tuvo un incremento de 29.12% por el mayor desembarque de especies de origen marítimo (+34.94%) destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que pasó de 800 toneladas en marzo de 2024 a 56,526 toneladas.
También se registró una mayor extracción de especies para consumo humano directo en 18.68%, para congelado (68.8%), elaboración de enlatado (31.7%), etc.