El sector Minería e Hidrocarburos creció 8.55% en abril 2025 frente a igual mes del 2024, sumando una expansión por segundo mes consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, precisó que en la medición de dicho sector, la minería metálica participa con 84.6% e hidrocarburos con 15.4%.
Es así que el resultado del sector fue, principalmente, por el mejor desempeño del subsector minero metálico, que registró un crecimiento de 10.64%.
Fue por el mayor volumen de producción de cobre (8.4%), zinc (49.4%), plata (18.5%), plomo (24.5%), oro (2.9%), hierro (5.8%) y estaño (1.8%). En contraste, la producción de molibdeno cayó 9%.
Tributos. Al respecto, según la Sunat, los ingresos por recaudación tributaria sumaron en abril S/21.073 millones, mayor en 17.7% frente a igual mes del 2024.
Sobre ese resultado, Marcial García Schreck, socio de la División de Tax Services de EY-Perú, indicó que lo recaudado por la minería en abril sumó S/3.115 millones, 50% más que en el 2024.
Según el INEI, el subsector hidrocarburos cayó 4.38% por una menor extracción de líquidos de gas natural (-16,2%) y gas natural (-14,5%). Pero, aumentó la producción de petróleo crudo (26.5%).
En abril, el subsector electricidad tuvo un crecimiento de 2.78% por una mayor generación de energía de origen eólico-solar (34.56%) e hidroeléctrico (0.52%). Pero, la generación termoeléctrica disminuyó en 0.96%.
En tanto, el consumo interno de cemento cayó 0.08% por el menor avance de las obras privadas y proyectos de autoconstrucción.
El INEI informó también que los créditos hipotecarios totalizaron S/68,251 millones, mayor en 6.01%, mientras los créditos de consumo sumaron S/73,327 millones, registrando un alza de 0.61%.
Además, el número de tarjetas de crédito emitidas por la banca múltiple sumó 6 millones 410 mil unidades, un 2.05% más que en el mismo mes del año pasado.