Para el exministro de Economía Ismael Benavides, el presidente José Jerí es más proactivo para enfrentar la inseguridad y ha tenido la inteligencia de nombrar un gabinete ministerial técnico. En diálogo con Correo dijo que el principal reto del gobierno de transición es enfrentar la inseguridad.
¿Cómo observa la actitud del presidente Jerí respecto de su antecesora?
Bueno, yo creo que es una actitud bastante más proactiva. Creo que la señora Boluarte parecía haber tirado la toalla y, además, últimamente hacía comentarios desacertados y poco empáticos con la crisis que vive el país, especialmente con la inseguridad.
¿Cómo que “pechaba” a la gente?
Como que no le daba tanta importancia al tema de inseguridad. Creo que el señor Jerí ha empezado bien. Es más proactivo, visitando penales, haciéndose presente en el incendio (San Juan de Miraflores). Creo que muestra una proactividad mucho mayor, enfrentando el tema. Además, ha nombrado un buen gabinete, en mi opinión. Ernesto Álvarez es un profesional reconocido y los ministros de Defensa (César Díaz) y del Interior (Vicente Tiburcio) son gente con experiencia. Creo que ha tenido la inteligencia de escuchar consejos para nombrar un buen gabinete.
¿Cuál es el reto que debe encarar este gabinete?
El primer gran reto es la seguridad ciudadana. Ver qué medidas se deben tomar. Se deben tomar medidas distintas a las que se han tomado y ser mucho más directos, con planes concretos. El segundo reto es mantener la economía andando, que está en un buen momento, con buenos precios internacionales, con baja inflación.
Pero, ¿el Congreso?
La parte crítica en la economía es que el Congreso no siga dando leyes populistas. Que no descarrilen las finanzas públicas.
¿La gran tarea de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, será frenar el gasto?
Así es, pero otra tarea es hacer frente el debate del Presupuesto Público 2026. Seguro tendrá muchas presiones para aumentar el gasto público. También debe hacer ver a los congresistas que no pueden estar inflando el gasto público, no es responsable.
¿Pero su gran reto sería que se vuelva a respetar al MEF?
Así es y debe volver a armar un grupo de profesionales sólidos en el ministerio. Desde la época de (Pedro) Castillo, con Pedro Francke como su primer ministro de Economía, fue perdiendo peso. Lo otro, obviamente, es que este gabinete ministerial no tolere ni un atisbo de corrupción, en la gestión de la señora Boluarte habían temas con su hermano. Y lo más importante, es dar confianza a la inversión para generar y, sobre todo, dar oportunidad a los jóvenes.
¿Qué medidas diferentes se debería tomar para hacer retroceder a la inseguridad?
El estado de emergencia y toque podrían ser parte de las medidas, pero creo que hay que ser mucho más creativos para ver cómo controlar las motos, cómo apoyar especialmente a las empresas de transportes que son las más afectadas por la extorsión
Pero el presupuesto destinado a la seguridad ciudadana es bajo.
Es lamentable. Los diferentes gobiernos han estado inflando el aparato estatal y llenándolo de mucha gente incompetente, gente innecesaria. Más del 50% del presupuesto se va a salarios. Pero es importante ver cómo se ejecuta el presupuesto del Ministerio del Interior, que es muy bajo en inversión. Creo que las licitaciones de este ministerio deberían ser manejadas por el Ministerio de Economía, o tener un control concurrente de la Contraloría. Se tiene que agilizar las compras de chalecos antibalas, que los efectivos policiales tengan armas, que puedan tener cámaras, que puedan acceder a altas tecnologías.
También mejorar el sistema de inteligencia.
Exactamente, está venida a menos desde la década del 2000. Con tantos años de violencia no se ha hecho prácticamente nada. Lo que se hizo es comprar equipos de interceptación telefónica para que los use la DIVIAC y toda la gente interesada en escuchar conversaciones de gente inocente, es decir, aplicando el soplonaje.
PERFIL PROFESIONAL
Ismael Benavides
Exministro de Economía y Finanzas
Exministro de Agricultura
Estudió Economía Agrícola en la Universidad de California en Berkeley
Maestría en Finanzas en la misma casa de estudios
Expresidente de la Asociación de Bancos.