El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo que la autonomía de los bancos centrales debe ser protegida de manera permanente frente a presiones políticas que, según advirtió, se repiten en diversas partes del mundo y pueden poner en riesgo la estabilidad económica.

La estabilidad de precios la hemos conseguido, en gran medida, no solo por la calidad técnica de los profesionales que tenemos, sino por la autonomía del Banco Central. Esa autonomía, que hoy en día está siendo amenazada en diversos países, expresó durante la ceremonia en la que fue distinguido como doctor honoris causa por la Universidad de Lima.

Velarde explicó que las interferencias políticas suelen responder a intereses inmediatos, sin considerar los efectos a largo plazo.

Las presiones políticas son el interés de corto plazo. Bajar la tasa de interés para tener una ganancia temporal, después se paga con inflación, solo que no se nota en el corto plazo… Estados Unidos es un caso bastante claro. La presión es muy fuerte y ha removido a una directora de la Fed (…) Ojalá que la sensatez prime realmente y esta amenaza que está afectando su autonomía y el manejo técnico de la política monetaria se disipen. Ojalá consigamos eso, manifestó.

El economista hizo referencia a ejemplos internacionales como el Brexit, la recesión de Japón y la situación en Bolivia, donde la independencia de los bancos centrales se ha visto comprometida con consecuencias negativas para sus economías.

En ese sentido, recalcó que la autonomía es algo que tiene que defenderse permanentemente y recordó que gracias a esta independencia el Perú ha mantenido controlada la inflación en lo que va del siglo, logrando ubicarse entre las naciones de la región con menores tasas.

Somos autónomos, pero estamos limitados en cuanto a la posibilidad de hacer barbaridades, añadió, en alusión a las restricciones legales que regulan al BCR.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS