Congresista Paul Gutiérrez presidente Comisión de Energía y Minas que verá los pormenores de la futura Ley Mape. (Congreso de la República/VVásquez)
Congresista Paul Gutiérrez presidente Comisión de Energía y Minas que verá los pormenores de la futura Ley Mape. (Congreso de la República/VVásquez)

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) entregó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso un informe con 15 temas claves sobre la minería a pequeña escala orientado a fortalecer una Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

En nota de prensa precisa que el informe se suma al Proyecto de Ley (PL) MAPE que el Ejecutivo presentó al Congreso en noviembre 2024 tras ser socializado con entidades del subsector minero.

Entre ellas a un conjunto de gremios de pequeños mineros, como la CONFEMIN, FEDEMIN, la Comunidad Campesina de La Victoria (La Libertad) y la Red Nacional de Mujeres MAPE.

También con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio del Perú, representantes de universidades, centros de investigación y ONGs.

INGEMMET. La SNMPE, en carta dirigida al Minem, señala que se tergiversa su posición; que no menciona la intervención del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) a pesar de sus importantes aportes, como el establecimiento de áreas especiales para la MAPE, es decir, se descarta reservar zonas específicas del territorio nacional.

Indica que en las reuniones fue muy precisa en su postura sobre una nueva Ley MAPE, que debe enfocarse estrictamente a generar un nuevo escenario regulatorio, un nuevo estándar para la realización de actividades, de manera formal, sostenible y competitiva, mediante un régimen ordinario y permanente.

“Debe descartarse que una nueva Ley MAPE encubra un nuevo régimen de formalización minera, que en Perú ya pasó los 22 años desde los primeros esfuerzos para esos fines y peor aún en el marco del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuyos resultados pueden calificarse como un fracaso”, subraya.

Sobre el uso de explosivos entre los pequeños mineros y mineros artesanales, la SNMPE contradice al Minem sobre los permisos para el uso de explosivos, que los calificó de complejos, pero que no considera la posibilidad de relajarlos.