José Salardi, ministro de Economía y Finanzas. (Foto: Alessandro Currarino)
José Salardi, ministro de Economía y Finanzas. (Foto: Alessandro Currarino)

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, señaló que la economía mantiene un buen ritmo y en el 2025 crecerá 4%, elevando el estimado inicial de 3.1%, y mayor al 3.3% del año pasado.

En conferencia de prensa precisó que coordina con otros ministerios y con el sector privado, con cuyos gremios empresariales sostiene reuniones, como el que tuvo ayer.

Indicó que se está trabajando en un plan agresivo para mover y dar mayor dinamismo a la inversión privada, que implica acortar plazos para concretar adendas y desarrollar proyectos para mejorar la infraestructura del país.

También se trabaja, dijo, un plan de lucha contra la inseguridad y en el que se coordinará con Proinversión y el sector privado para colocar bloqueadores y evitar que desde las cárceles se gesten delitos.

Subrayó que luchar contra la inseguridad es urgente para permitir un crecimiento mayor de la economía.

Déficit. El optimismo de Salardi es porque la confianza empresarial sigue en el tramo optimista y que el 2025, a pesar de ser un año pre electoral, la economía crecerá, tal como pasó en experiencias anteriores.

En el 2024, la economía creció 3.3%, superando el -0.6% del 2023.

Precisó que la inversión publica crecerá en 2025 porque enero registró S/3,157 millones, mayor a los S/2,150 millones del mismo mes del 2024.

También crecerán los ingresos tributarios. En enero rebotó y registró +10.5% frente al primer trimestre 2024 (-10.6%).

Además, este año se regularizarán los pagos del Impuesto a la Renta correspondiente al 2024 y el fisco tendrá grandes ingresos.

Sobre el déficit fiscal, refirió que se hará todos los esfuerzos para cumplir la propuesta de 2.2% en el 2025, por debajo del 3.6% del 2024.

Para ello, trabajará con el Congreso para evitar que genere normas que arriesguen esa meta.

Pero, en enero, el déficit fiscal fue de 3.7% (anualizado) por medidas sociales (bonos) y aumento de sueldos a los trabajadores públicos.