Francke dijo que su despacho no está viendo el tema porque la economía aún enfrenta los efectos del Covid.
Francke dijo que su despacho no está viendo el tema porque la economía aún enfrenta los efectos del Covid.

El , señaló que no es el momento de subir el sueldo mínimo porque la economía aún enfrenta los efectos del Covid, que golpeó la productividad del país.

MIRA ESTO | Guido Bellido sustentará presupuesto 2022 ante el Congreso este jueves 2 de setiembre

Dijo que las ventas de la mayoría de las pequeñas empresas cayeron y no podrían enfrentar un alza del sueldo mínimo; les sería perjudicial.

Agregó que el no trabaja el tema “porque no nos parece que este sea el momento para realizar un aumento”.

Sin embargo, aconsejó un diálogo entre empleadores y trabajadores para que evalúen un método más predecible de reajuste del sueldo mínimo.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Guido Bellido, en su presentación en el Congreso, dijo que se promoverá un aumento.

TE PUEDE INTERESAR | Pedro Francke: “260 mil empleos temporales se van a crear de aquí a diciembre” (VIDEO)

PRESUPUESTO

Francke dio una conferencia de prensa para explicar el proyecto del Presupuesto Público 2022, indicando que prioriza cinco sectores: salud, educación, agro, alivio a la pobreza y promoción del empleo.

Así, explicó que la tercera ola del Covid-19 es una incógnita y si bien se pide aumentar el  presupuesto de salud para el 2022, aún es incierto el impacto que tendrá en el país.

Por ello, dijo que se propone S/150 millones más para la Reserva de Contingencia, que permita atender eventualidades relacionadas con la pandemia.

TRIBUTOS

Refirió también que el Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025 plantea cifras moderadas, teniendo como base las normas tributarias vigentes.

Es decir, el considera que con cambios en esas normas se podría recaudar más impuestos.

Adelantó que el MEF trabaja una propuesta de reforma tributaria para presentarla al Congreso a fin de solicitar  facultades y poder legislar en esta materia.

Francke dijo también que los mayores ingresos que tendrá el país en los próximos años, provendrán del sector minero, por los precios altos de los metales, entre ellos el cobre, que está por encima de los $4 la libra, considerada una cifra muy atractiva.

VIDEO RECOMENDADO

Carretera Central: Se eleva a 30 cifra de muertos tras volcadura de bus en Matucana