El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, anunció que su administración buscará reducir el gasto público a la par que orientará todos los esfuerzos por mejorar los ingresos del Tesoro Público y así tratar de cumplir con la meta del déficit fiscal, que para este año se estima en 2%.
En declaraciones a RPP, señaló que que el MEF no tiene un plan de recorte del gasto público, pero “por lo pronto haremos un shock de desregulación, vamos a ver cómo simplificamos los procesos y allí ganaremos mucha agilidad y se puede generar eficiencia”.
Salardi precisó que el recorte de gasto se hará en la medida que haya espacio en el Estado, ver dónde y qué se puede recortar, mirando de forma técnica y eficiente, sin complicar la dinámica de cada actividad.
Refirió que hay un equipo técnico del MEF está trabajando qué hacer y dónde se podrá hacer recortes.
Privado. Salardi indicó que el sector privado presentará propuestas porque se ha comprometido reunirse con sus gremios cada dos semanas con el objetivo de mover las inversiones bajo las modalidades de Asociación Público Privada (APP) o de Obras por Impuesto (OxI).
Precisó que no hay un plan para recorte del gasto público, pero que se priorizará el destrabe de proyectos, citando que se reunió con concesionarios de cuatro proyectos, que tienen APP y tienen adendas en camino y se busca agilizar sus procesos.
Dijo que se ha comprometido para que el 28 de julio estén listas las adendas de gran impacto, como el del TGP (Transportadora de Gas del Perú, que saca gas de Camisea hacia Lima), que invertirá $2 mil millones para tender un gasoducto entre las costas de Ica y Arequipa.
También se agilizará el de Cálidda, que tiene concesión de distribución en Lima y Callao, para que pueda distribuir gas natural en varias regiones y que le demandará una inversión de $400 millones.
Además se buscará hacer lo mismo para que la empresa Tisur haga la ampliación del puerto de Matarani, que representa una inversión de $600 millones adicionales. Del mismo modo, se agilizará la adenda para invertir en el segundo grupo de aeropuertos en diferentes regiones, que movería $1,500 millones.
Congreso. Sobre las dificultades que podría para ejecutar su trabajo al frente del MEF, Salardi señaló que tiene muy claro su objetivo, de trabajar duro para que los ingresos del Tesoro Público aumenten como consecuencia de un mejor desempeño de la economía, de modo que se pueda ir reduciendo el déficit fiscal y buscar que en el 2025 se cumpla con la meta propuesta, de 2%.
Consultado sobre si tendría un gran obstáculo en el Congreso, que tiene antecedentes de emitir leyes que generan gastos al fisco, manifestó que espera seguir teniendo una coordinación adecuada, tal como lo ha tenido cuando estuvo al frente de Proinversión.