(Fuente: Andina)
(Fuente: Andina)

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, informó que el Ejecutivo va a solicitar facultades legislativas al Congreso para así aprobar un paquete de medidas orientadas a incrementar la recaudación tributaria.

Lo que hemos dicho es que estamos de acuerdo con esta reestructuración del Foncomun. Inicialmente, la propuesta era hacerlo de inmediato, pero planteamos un cronograma gradual hasta el 2029 para llegar al 4 %. Eso vendrá acompañado de medidas que queremos trabajar en el marco de la delegación que vamos a solicitar para incrementar la recaudación tributaria. Uno de los temas es el IGV, sin duda, y también el Impuesto a la Renta, para recuperar capacidad de gasto y mantener un déficit fiscal por debajo del 2%”, declaró a RPP.

Esto, respecto a los cambios aprobados por el Parlamento que modifican la distribución del IGV, lo que incrementará el presupuesto de los municipios (Foncomun) y reducirá los recursos del gobierno central, junto con una nueva propuesta que plantea disminuir el porcentaje de este impuesto.

Cabe mencionar que el congresista y presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, presentó un proyecto de ley que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) al 15%.

Dicha iniciativa legislativa plantea una baja progresiva del IGV hasta el año 2029, con el fin de estimular la economía y fomentar la formalización empresarial.

Esta medida, aún en debate, tiene como objetivo fortalecer el entorno económico de las micro y pequeñas empresas (Mypes), aliviando su carga tributaria y fomentando su formalización, mediante una propuesta legislativa que plantea reducir gradualmente el IGV del 18% al 15% en un periodo de cinco años.

TE PUEDE INTERESAR