• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Melvin Escudero: “El sector privado es muy cerrado” | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 1 de febrero de 2023
Economía

Melvin Escudero: “El sector privado es muy cerrado”

Entrevista. En un contexto difícil para la Bolsa, el especialista Melvin Escudero (CEO de El Dorado Investments) analiza si hay una salida para que aumente su liquidez

Melvin Escudero: “El sector privado es muy cerrado”
Melvin Escudero: “El sector privado es muy cerrado”
Cecilia Mendoza

mendozaceci@gmail.com

Actualizado el 05/09/2015 05:24 p. m.

Semanas después de que la firma MSCI (proveedora de índices de acciones) anunciara la posibilidad de bajar la clasificación de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) de mercado emergente a mercado fronterizo, el CEO de El Dorado Investments, Melvin Escudero, analizó los problemas que esta atraviesa. Además, explicó cómo la bolsa será beneficiada con la aprobación de la eliminación del Impuesto a la Renta (IR) a las ganancias de capital.

¿Cómo afectaría la reclasificación de la BVL a la imagen del país en los mercados?
Cuando MSCI hizo su análisis mundial, encontró que la BVL tiene muy baja liquidez. A su criterio, el mercado de acciones peruano debería ser considerado como mercado fronterizo (una categoría inferior a emergente), no emergente. (...) Perú, bajo todos los indicadores económicos (menciona PBI, inflación y RIN), es mercado emergente. El país no dejará de ser mercado emergente, pero su bolsa sí.

Pero la BVL refleja el interés del inversionista...
Exacto, y también refleja características de la infraestructura del mercado. Mientras las bolsas de Chile y de México no imponían IR a las ganancias de capital, Perú sí introdujo este impuesto, lo que ha contribuido a la reducción de la liquidez. Pero además el Gobierno prometió al inicio de su mandato que algunas empresas públicas iban a listar en la bolsa. Por ejemplo, Petroperú, Electroperú o Sedapal.

¿Eso también impactó?
Sus acciones pudieron ayudar a la liquidez. Además, el sector privado (en Perú) es muy cerrado. Hay más de 240 empresas listadas en la bolsa, pero la liquidez es muy baja.

GPI dice que entre 80% y 90% de empresas en bolsa no venden...
Las empresas no abren sus acciones al mercado y la conducta corporativa peruana, que es más familiar, cerrada, también atenta contra la liquidez. Otro elemento importante es si se está viendo a mediano plazo.

Se debe trabajar para un mediano plazo...
La Alianza del Pacífico, como plataforma bursátil integrada, adicional al MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), es la solución a largo plazo para el Perú. Este único mercado generará que Perú se suba al “tren de la liquidez” de México, Colombia y Chile.

¿Cuándo cree que se cerrará la integración?
Probablemente su implementación empiece el 2016. Hay mucho consenso (entre los cuatro gobiernos). Calculo entre uno o dos años.

Tags Relacionados:

Economía Peruana

Bolsa de valores de Lima

Economía

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

6 cosas que no debes hacer en el Año Nuevo Chino para atraer la buena suerte

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

Cuántos años tiene Clara Chía Martí y cuál es la diferencia de su edad con la de Gerard Piqué

¿Por qué es bueno tener un gato en casa?

¿Por qué es bueno tener un gato en casa?

Quién fue Iris López y de qué murió la mejor amiga de la actriz mexicana Yalitza Aparicio

Quién fue Iris López y de qué murió la mejor amiga de la actriz mexicana Yalitza Aparicio

Marc Anthony: cuántos hijos tiene y quiénes son sus madres

Marc Anthony: cuántos hijos tiene y quiénes son sus madres

Celulares donde WhatsApp dejará de funcionar desde hoy, 1 de febrero

Celulares donde WhatsApp dejará de funcionar desde hoy, 1 de febrero

últimas noticias

El dólar en Perú se cotiza en S/ 3,85 para este miércoles 01 de febrero

El dólar en Perú se cotiza en S/ 3,85 para este miércoles 01 de febrero

Moody’s pasa de estable a negativa la perspectiva de calificación de riesgo de Perú

Moody’s pasa de estable a negativa la perspectiva de calificación de riesgo de Perú

Transporte interprovincial pierde S/30 millones por cada día de tomas de carreteras

Transporte interprovincial pierde S/30 millones por cada día de tomas de carreteras

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com