En el marco de la celebración del “Día Internacional del Queso”, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lanzó la campaña “Maestros Queseros del Perú”: De su variedad sus sabores” para revalorar el trabajo de los productores este popular alimento y su aporte a la economía del país.
Al respecto, el titular del Midagri, Federico Tenorio Calderón, destacó que en el Perú, con esfuerzo, perseverancia y optimismo, 388 mil 450 productores de la pequeña Agricultura Familiar elaboran más de 50 diferentes variedades de queso a nivel nacional.
“En nuestro país, existen 388,450 productores de queso, que se distribuyen a lo largo del territorio nacional. Estos productores son pequeños, y poseen hasta 10 cabezas de ganado vacuno, además se ubican en las zonas altoandinas del Perú”, manifestó.
El lanzamiento de la campaña se dio este sábado en el Mercado Midagri De la Chacra a la Olla 2021 en el parque de Las Américas, distrito de Pueblo Libre.
El titular del Midagri resaltó que la producción de quesos en el Perú se da en los diferentes microclimas y regiones naturales, lo que le da un sabor característico a cada tipo de queso.
Las variedades de quesos que se producen a nivel nacional son: frescos, tipo paria, andino, tipo edam, tipo gouda, tipo parmesano, tipo dambo, mozzarella, tipo camembert, tipo gruyere, tipo brie, entre otros regionales.
Cabe señalar que el queso andino semiduro madurado tiene una textura blanda y mantecosa, es de color blanco amarillento, consistente y fácil de cortar, sin orificios; y el queso paria, se caracteriza por su semidureza y su color amarillo pálido. Es elaborado con leche pasteurizada, cultivo lácteo, cuajo y sal.
De acuerdo con el Midagri, las regiones peruanas productoras de queso son: Puno, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Huánuco, Huancavelica, Moquegua, Amazonas, Cusco, Lima, Piura, Pasco y Junín.
La campaña que tiene una duración de cuatro semanas y finalizará el 25 de abril. Como parte de las actividades, se realizará la presentación de paneles informativos, los cuales se podrán encontrar todos los sábados de abril en un mercado “De la Chacra de la Olla”, así los asistentes podrán conocer la cadena de producción, las variedades de quesos y sus características, y también podrán adquirir este producto.