Ex contralor Nelson Shack. (foto: Andina)
Ex contralor Nelson Shack. (foto: Andina)

La actividad minera en el país es uno de los soporte de la economía nacional y en el 2024 tuvo mayor relevancia porque el valor de sus exportaciones superaron los $35 mil millones, principalmente por los precios altos del cobre y oro.

En ese sentido, el ex contralor Nelson Shack señaló que el 24% de la inversión pública ejecutada en 2024 se financió con recursos provenientes del canon y regalías del sector minero.

Refirió que el año pasado, la inversión pública creció 3.2% al ejecutarse S/58 mil millones a nivel nacional, respecto a los S/51.7 millones registrados en el 2023.

“La cuarta parte de toda la inversión pública está relacionada al sector minería”, afirmó durante su exposición en el primer Jueves Minero del año, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El canon minero es el 50% del Impuesto a la Renta que pagan las mineras por las utilidades que registra en un determinado año.

En tanto, la regalía es la compensación económica que hacen las empresas por los minerales (del Estado) que explotan.

Control. De otro lado, Shack dijo que de los S/48 mil millones invertidos en obras pública en 2024, la Contraloría solo hizo un control concurrente a S/8 mil millones.

“El control siempre va a ser selectivo. Nadie tiene la capacidad de ver todo”, afirmó.

Señaló, además, que la corrupción e inconducta funcional provocaron un perjuicio de S/24,268 mil millones al Estado peruano en el 2023, es decir 12.7% en la gestión de los fondos públicos del gobierno general.

De ese monto, indicó, S/11,992 millones (49%) corresponden al gobierno nacional, S/7,615 millones (31%) a los gobiernos regionales y S/4,660 millones (19%) a las municipalidades.