El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem),Jorge Montero, adelantó que su cartera hará tres modificaciones al DS 009-2025-EM. Uno será para que el Ejecutivo suscriba convenios específicos con los Gobiernos Regionales para que ejerzan determinadas funciones en el proceso de formalización minera.
También para que la titularidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) tenga vigencia hasta el 30 de junio de 2025 “con posibilidad de ampliación hasta el 31 de diciembre 2025”.
“Por tanto, en el 2026 no habrá Reinfo, se tendrá la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal”, precisó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
En esa línea, Montero anunció la creación de un Fondo Minero destinado a facilitar la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales.
“Está la voluntad firme de nuestro Gobierno de impulsar un proceso de formalización, pero ya no de papeles, sino centrado en incentivos. Estamos anunciando en pocas semanas la creación del Fondo Minero para la pequeña minería y minería artesanal”, indicó.
Accesos. En ese sentido, el funcionario señaló que se activarán tres incentivos fundamentales para esa actividad.
Primero, según dijo, se facilitará el acceso al financiamiento legal y formal, a tasas preferentes.
También se facilitará el acceso a canales de comercialización formales que pagan lo justo por el mineral recibido, es decir, que los pequeños mineros y mineros artesanales mejoren su calidad de vida y no estén presionados para caer actividades ilegales.
Además, dicho fondo permitirá el acceso a asistencia técnica orientada a la mejora de la recuperación metalúrgica, que se saque el máximo provecho de los concentrados de minerales que obtienen.
Pataz. Montero se refirió también a Pataz, indicando que dependiendo de cómo se registren los hechos, el estado de emergencia sería por 30 días, de lo contrario podría extenderse.
Pero, dijo que el Estado, mediante una mesa multisectorial, buscará el diálogo entre todos los comprometidos en la minería de la zona.