:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NZSNMINYMND4BKD3GBXAIVZ564.jpg)
A diferencia de otros años, en esta oportunidad, el gasto promedio de los peruanos para Navidad y Año Nuevo se contrajo en más de 10%, pasando de S/ 628.9 a S/ 538.6. Así lo evidencia la última encuesta del año de Datum Internacional. Según los resultados arrojados, solo el 21 % de los entrevistados declararon que reciben una gratificación. El destino que le dan a esta bonificación especial es principalmente el pago de deudas (39%), seguido del ahorro (35%) y las compras navideñas (22%).
Aún con este impulso al gasto, existe un número importante de entrevistados que asegura no gastará nada (18%) y un 24% que no ha calculado un monto en específico. Después de estos casos, los que gastan más de S/ 500 llegan solo al 12%. En cambio, quienes gastan desde cero a menos de S/ 500 suman un importante 35%.
Tipos de regalos a comprar
En cuanto a los productos que los peruanos adquieren por estas fechas, ya sea para regalar o para ellos mismos, el 75% se concentra en la moda, una categoría que agrupa a la ropa, los zapatos y la ropa deportiva, un rubro que se incrementará con la participación de la selección peruana de fútbol en el Mundial Rusia 2018.
En el segundo lugar de las preferencias, se ubican los infaltables juguetes (45%) y le siguen todos los gadgets tecnológicos (15%) desde el celular, el ipad o una laptop. Por último, están los que regalan detalles como los dulces o las flores.
Este gasto también puede ser distinto según el canal de ventas que se prefiera. Si bien es cierto, el comercio electrónico ha ganado terreno en los últimos años, para la campaña navideña ocupa todavía el 2% de la compra de regalos, las tiendas y negocios todavía suman el 92% de las preferencias. Los que emplean ambos canales suman un 3%.