Ángel Manero sostuvo que si bien la normativa, aprobada en segunda votación, reduce el Impuesto a la Renta de 25% a 15% permitiría más ingresos porque incentivará la inversión privada.
Ángel Manero sostuvo que si bien la normativa, aprobada en segunda votación, reduce el Impuesto a la Renta de 25% a 15% permitiría más ingresos porque incentivará la inversión privada.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, defendió la nueva Ley del Régimen Promocional del Sector Agrario y Riego, recientemente aprobada por el Congreso, y descartó que su aplicación implique una reducción en la recaudación fiscal a largo plazo, pese a la rebaja, por 10 años del Impuesto a la Renta del 25 % al 15 % para las grandes empresas agroexportadoras.

En entrevista con la agencia EFE, Manero aseguró que, al igual que ocurrió con la primera Ley Agraria (vigente entre 2001 y 2021), el nuevo marco normativo promoverá la formalización y el crecimiento del sector.

“Lo mismo se decía cuando salió la primera ley, pero la recaudación se multiplicó por diez porque aumentaron las empresas de este tipo”, afirmó. “Ya lo demostramos durante 20 años y esto va a continuar a futuro”, añadió.

La norma fue aprobada inicialmente en julio por el Congreso, pero quedó expedita para su promulgación tras ser ratificada en segunda votación el pasado viernes 15 de agosto.

Sobre el agua

La iniciativa restablece un régimen tributario especial para el agroexportador formal, plantea incentivos fiscales temporales, promueve la inversión privada y fomenta la competitividad del sector, así como el uso eficiente del agua mediante mecanismos de mercado.

Al respecto, el ministro respondió a los cuestionamientos de las Juntas de Usuarios de Riego que advierten que esto incentivaría la creación de un “mercado del agua” y se mostró a favor de ellos para que mejore la eficiencia de riego y el excedente se use para otras actividades económicas.

“Imagínese que una empresa industrial les ofrece tecnificar el riego y revestir los canales gratuitamente a cambio de comprar el excedente de agua. Es una ganancia para ambos”, consideró.

Crecimiento

Según Manero, “este año se va a dar (un alza) de 22 % a 23 % de las agroexportaciones” y sostuvo que una política de gobierno es tratar de mantener este crecimiento “en los próximos 20 años”.

El sector agropecuario creció 4 % en el 2024 y la proyección del ministro es subir este año “por encima del 5 %” y llegar a los 15.000 millones de dólares en agroexportaciones, más de 2.000 millones respecto al récord del año pasado.

Según Manero, estas cifras son alcanzables ya que, durante la gira de la presidenta Dina Boluarte a Asia, se avanzó el acuerdo fitosanitario con Japón para la exportación de arándanos y anunció que luego se realizará el mismo proceso el pollo.